Allí pudieron crear y programar robots utilizando Neurones, mBots, Legos Mindstorm y lápices 3D como inicio al lenguaje de la programación y automatización en robótica educativa, guiados por académicos del Programa ViLTI de la UCN.
Los niños fueron acompañados por sus familias en esta aventura, donde pudieron desarrollar sus habilidades científicas en estos mini cursos, que tuvieron lugar durante el fin de semana en forma gratuita.
Este programa de la UCN se ejecuta con éxito en las comunas de Tocopilla, Sierra Gorda y próximamente en María Elena, gracias al apoyo de empresas como SQM y SCM Minera Sierra Gorda.
El objetivo es ampliar esta cobertura a otras localidades de la región, para lo que es necesario el apoyo del sector privado, para que así los menores puedan acceder de forma gratuita a este proyecto.
El Festival Puerto de Ideas y Minera Escondida/BHP permitió conocer las más diversas experiencias científicas y tecnológicas en el Paseo por la Ciencia, en el Centro Cultural Estación Antofagasta.
La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…
Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…
Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…
El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…
Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…