Categories: comunas

Avanzan proyectos de jardín infantil y plaza de María Elena

En una gran noticia para la comunidad de María Elena, los analistas de Inversiones de la Seremi de Desarrollo Social entregaron la Recomendación Satisfactoria (RS) para la construcción de un nuevo jardín infantil y la intervención de la histórica plaza del poblado salitrero.

El “visto bueno” de ambos proyectos significa una inversión global de 2.800 millones de pesos y entrega un nuevo impuso al desarrollo de la comuna, además de crear nuevos puestos laborales en la localidad.

La seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga, destacó la relevancia de estas obras que marcarán dos importantes hitos para los eleninos,  lo que se traduce en una mejor calidad de vida para todos sus habitantes gracias a estas dos grandes iniciativas.

CONTENEDORES

En el caso del jardín infantil, su construcción responde a una antigua aspiración de los vecinos,  ya que actualmente los párvulos cursan sus clases en  contenedores, lugar que no reúne las condiciones necesarias para el normal desarrollo del aprendizaje de los niños de educación preescolar.

El nuevo recinto de dos pisos tendrá un costo de $1.478 millones para recibir a 95 niños y entre sus principales características destaca un área de comedor, vestidor, dos bodegas para material didáctico y diferentes salas para las actividades de los párvulos. Su pronta construcción responde a una reevaluación por mayores recursos para adjudicar la licitación e iniciar las obras.

“Cuando decimos que los niños están primero, estamos hablando de un compromiso del Presidente Sebastián Piñera desde el primer día que asumió su mandato. Esta es una gran noticia para todas las familias de María Elena y estamos muy orgullosos de comunicar que entregamos el RS a este proyecto que beneficiará a casi 100 párvulos de comuna”, aseguró la seremi.

ZONA TÍPICA

La segunda iniciativa corresponde a la intervención de la plaza de la ciudad, obras que resguardarán su valor patrimonial de un sector declarado Zona Típica, esto a través de una remodelación medida y acotada para conservar su carácter cultural e histórico.

Los trabajos consideran  la mejora del mobiliario urbano, especies arbóreas y la incorporación de juegos infantiles, todo ello con una inversión de 1.438 millones de pesos con financiamiento del FNDR y recursos sectoriales.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

9 minutos ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

57 minutos ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

2 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

2 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

8 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

11 horas ago