Niños de programa ViLTI siguen aprendiendo en terreno

Un nuevo paso en la educación, dio un grupo de estudiantes de Tocopilla que, forman parte de una nueva versión del programa ViLTI SeMANN 2018 perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos Universidad Católica del Norte (UCN), quienes visitaron la Escuela Lucía Godoy Alcayaga de Michilla, donde asistieron a talleres prácticos sobre energías renovables y medioambiente.

En esta ocasión los menores, cuyas edades fluctúan entre los 5 y 6 años de los grupos WILKA y YAKU, quienes desarrollan sus habilidades cognitivas en el marco del proyecto “Sembrando Métodos y Estrategias Pedagógicas Innovadoras para el Futuro de la Comuna de Tocopilla”, que es ejecutado junto a la colaboración de la empresa SQM (Soquimich), en esta ocasión aprendieron en terreno sobre diversas materias.

El profesor a cargo de la jornada realizada en Michilla, Jorge Rodríguez, dijo que “es importante para estos niños conocer acerca de las energías limpias, porque además del aspecto pedagógico, es una responsabilidad de carácter social. Esto, no sólo está en los programas de estudio, sino que también por la importancia de la conciencia social que deben adquirir desde pequeños sobre el medioambiente”.

Detalló que muchas veces es difícil explicarles, por su edad, lo que es el cambio climático o efecto invernadero, pero “si pueden entender el peligro de emanaciones de gases de las industrias y cómo éstas tienen una responsabilidad cuidar el planeta en sus procesos productivos. Estos niños y niñas entienden perfectamente lo que es la contaminación y cómo cuidar y hacer mejor el lugar que habitan”.

Por ejemplo, en el hogar sepan que es posible tratar la basura, donde es posible usar residuos en el jardín. Es decir, desde el aula y hacia el hogar es factible promover el respeto al medioambiente, explicó el docente.

Olga Hernández Gallo, directora del programa, valoró esta salida a terreno, dado que los estudiantes aprenden a través de la experimentación científica y el trabajo directo en terreno, con ello se busca fortalecer la educación a temprana edad, con metodologías y estrategias pedagógicas innovadoras que potencien y desarrollen la evolución cognitiva en los estudiantes a partir del desarrollo del pensamiento científico en estudiantes de Educación Inicial.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

6 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

9 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

14 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago