En esta ocasión los menores, cuyas edades fluctúan entre los 5 y 6 años de los grupos WILKA y YAKU, quienes desarrollan sus habilidades cognitivas en el marco del proyecto “Sembrando Métodos y Estrategias Pedagógicas Innovadoras para el Futuro de la Comuna de Tocopilla”, que es ejecutado junto a la colaboración de la empresa SQM (Soquimich), en esta ocasión aprendieron en terreno sobre diversas materias.
El profesor a cargo de la jornada realizada en Michilla, Jorge Rodríguez, dijo que “es importante para estos niños conocer acerca de las energías limpias, porque además del aspecto pedagógico, es una responsabilidad de carácter social. Esto, no sólo está en los programas de estudio, sino que también por la importancia de la conciencia social que deben adquirir desde pequeños sobre el medioambiente”.
Detalló que muchas veces es difícil explicarles, por su edad, lo que es el cambio climático o efecto invernadero, pero “si pueden entender el peligro de emanaciones de gases de las industrias y cómo éstas tienen una responsabilidad cuidar el planeta en sus procesos productivos. Estos niños y niñas entienden perfectamente lo que es la contaminación y cómo cuidar y hacer mejor el lugar que habitan”.
Por ejemplo, en el hogar sepan que es posible tratar la basura, donde es posible usar residuos en el jardín. Es decir, desde el aula y hacia el hogar es factible promover el respeto al medioambiente, explicó el docente.
Olga Hernández Gallo, directora del programa, valoró esta salida a terreno, dado que los estudiantes aprenden a través de la experimentación científica y el trabajo directo en terreno, con ello se busca fortalecer la educación a temprana edad, con metodologías y estrategias pedagógicas innovadoras que potencien y desarrollen la evolución cognitiva en los estudiantes a partir del desarrollo del pensamiento científico en estudiantes de Educación Inicial.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…