Comer Pescado: Exitosa feria gastronómica en Antofagasta

Con total éxito se desarrolló el Taller de Cocina Activa, en el marco de la campaña de consumo de Productos del mar, emprendimiento y turismo gastronómico: “Come Pescado y Súmate al Kilo de Salud por Año”, realizada en Antofagasta.

La actividad de libre acceso, convocó a una gran cantidad de visitantes que disfrutaron de las preparaciones del Chef regional Pablo Godoy, Director de la Chimba y Cocina con Sentido, quien enseñó a preparar recetas sencillas como: Albacora al Escabeche, Causeo de Pulpo y Picante de Lapas, con productos provenientes del sector pesquero artesanal e industrial, preparaciones que degustaron los visitantes de forma gratuita y que pueden ser incorporadas a la alimentación de las familias.

Durante la mañana, se contó con la presencia de autoridades, invitados especiales, establecimientos educaciones y comunidad en general, quienes disfrutaron de las diversas actividades al aire libre, visitando los stands que formaron parte de la feria, como Aguas de Antofagasta, Liceo Técnico de Antofagasta con Gastronomía y Turismo, Asipnor, Corporación Norte Pesquero, Fosis, SportLife, Elige Vivir Sano, Paralelo 21 Caleta Río Seco, Buzorital de Tal Tal, Sindicato Mujeres del Mar Caleta Coloso, Agrebumar Coloso, Sindicado de Pescadores de Tocopilla, pudiendo degustar productos del mar como jurel, albacora, lapas, entre otros, con un alto valor proteico.

La jornada contó también con actividades deportivas y recreacionales a cargo de Gimnasio Sportlife quienes realizaron clases de zumba y spinning, buscando incentivar la vida saludable.

Esta actividad forma parte del compromiso a largo plazo que involucra la participación del sector artesanal, restaurantes, cocineros y organismos del sector público y privado, colaborando de esta manera con las políticas públicas que buscan el emprendimiento, promoción del turismo, salud y bienestar de la población.

Marcos Gómez, vicepresidente ejecutivo de Asipnor, manifestó que “nuestro objetivo es aumentar el consumo de productos del mar con identificación de la zona y en ese sentido nos hemos juntado con todas las caletas de la Región de Antofagasta para que puedan mostrar todos sus productos. Además, de cocinas en vivo para  enseñar cómo cocinar productos del mar saludables, con el objetivo de promover una oferta gastronómica y turística, para que todos puedan visitarlos”.

Osciel Velásquez, Presidente de la Sociedad Nacional de Pesca, Sonapesca y de la Corporación Propescado, expresó que “es de suma importancia el promover el consumo de productos del mar, hemos hecho cocinas para mostrar alternativas para estas Fiestas Patrias, y hoy estamos comenzamos en Antofagasta una nueva gira por el país para fomentar el consumo de productos del mar”.

“Además, hay que reconocer la importancia de la industria pesquera en la zona, para disponer de productos de calidad, el aporte a la economía local y al desarrollo tecnológico.” Expresó Velásquez.

En tanto María Alejandra Domper, Secretaria Ejecutiva del Sistema Elige Vivir Sano, expresó que, estamos en Antofagasta porque estamos con altos índices de sobre peso y obesidad, hoy siete de diez chilenos tiene problemas de malnutrición por exceso, además nos alimentamos mal, solo un 9% consume las recomendaciones de la OMS de comer dos porciones de pescado al día. Como Elige Vivir Sano, invitamos a todos, aprovechando las vacaciones y fiestas patrias que también incorporen a la parrilla pescados mariscos y verduras”.

Nilda Ibañez, presidenta del Sindicato Mujeres del Mar de Caleta Coloso, el segundo compuesto sólo por mujeres y primero en el norte, agradeció la invitación a la actividad, “es bueno participar porque uno da a conocer los productos con los cuales trabajamos, como el  son el pulpo, la lapa, el erizo, choritos y locate. Además, nuestro sindicato incluye a pescadoras, armadoras, orilleras y asistentes de buzo”.

“El llamado es a seguir trabajando en equipo, hoy demostramos que cuando se hacen alianzas público-privadas, donde el Estado y las políticas de gobierno están escuchando lo que la ciudadanía quiere, no sólo fomentamos una vida saludable, sino también, apoyamos los emprendimientos y micro emprendimientos de nuestra gente de mar. Tenemos costas maravillosas en la macro zona norte, el clima nos favorece, así que el llamado es seguir generando puentes, de seguir trabajando en conjunto porque Chile lo hacemos todos”, dijo María Fernanda Alcayaga, Seremi de Desarrollo Social.

Por su parte, Rodrigo Vega, Presidente del Sindicato de Buzos Mariscadores de Caleta Río Seco, manifestó que “todo lo que hagan para consumir productos del mar es bueno, así se puede enseñar a todos a conocer más productos y formas de prepararlo”.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

6 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

8 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

14 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago