Categories: Sociedad

Semana Santa: INDESPA lanza Recetario del Mar digital con preparaciones marinas de pescadoras, pescadores y acuicultoras de pequeña escala

Guía contiene recetas desde Arica hasta Quemchi en Chiloé, y un catálogo con productores y canales de contacto.

Una variada selección de preparaciones con productos marinos, propuestos por dieciséis mujeres y hombres de la pesca artesanal y de la acuicultura de pequeña escala desde Arica a Quemchi en Chiloé son parte de la guía digital “Recetario del Mar”, lanzado por el INDESPA para descarga gratuita en su sitio web  www.indespa.cl junto al catálogo “Mercados del Mar”, donde presenta a los productores y productoras artesanales de estas recetas.

Palta rellena con jaiba, caldillo de mariscos, tarta dulce de ulte y avellanas, congrio encebollado, risotto de erizo, ostiones a la crema, ñoquis de cochayuyo o timbal de locos, son algunos de los platillos que combinan la identidad gastronómica de la pesca artesanal con nuevas propuestas sugeridas por este grupo de pescadores y pescadoras artesanales en la previa de Semana Santa, fecha caracterizada por un explosivo consumo de productos del mar en el país.

El director nacional de INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, invitó a conocer este trabajo y a atreverse a innovar y probar algunas de estas preparaciones marinas que proponen para esta Semana Santa las y los pescadores participantes. “Esta iniciativa no solo promueve el consumo de productos del mar, también fortalece la visibilización de la cocina de mar que se va heredando en las familias de mar. Este recetario permite además acercar a la ciudadanía la riqueza de los productos que tiene la costa de Chile y su gente”, señaló Leonardo Llanos.

El recetario y catálogo, es resultado del programa Mercados del Mar del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, que convocó a dieciséis representantes de la pesca artesanal y de la acuicultura de pequeña escala en la duodécima versión del festival gastronómico latinoamericano Ñam Santiago 2025. La guía de cocina es complementada con el primer catálogo “Mercados del Mar”, que incorpora los recursos y canales de contacto para acceder a los productos que ofrecen.

La iniciativa reúne a dieciséis participantes, representantes de las caletas de Arica, Taltal, de Coquimbo y Tongoy, de la comuna insular de Juan Fernández, de Pichilemu y Navidad, de Lenga, de Carahue, de Puerto Montt, Maullín y Quemchi en Chiloé, quienes se desempeñan como pescadores y pescadoras artesanales, recolectores de algas y mariscos, y cultivadores de ostiones, choritos y cholgas.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

12 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

13 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

14 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago