Proyecto social de inclusión capacita a personas con discapacidad visual

“Por medio de la capacitación les estamos dando las herramientas para que puedan aprender diversas acciones asociadas al uso de la tecnología, desde descargar música, utilizar prendrives hasta escribir correos electrónicos, entre otras tareas -que para la mayoría de las personas- son acciones comunes y recurrentes, pero que en el caso de este grupo de alumnos es realmente un factor que le puede cambiar la vida”, manifestó Camilo Barrera, Ingeniero Civil en Computación e Informática y quien se convertirá en uno de los maestro de los 13 alumnos que integran los “Talleres de Computación para Personas con Discapacidad Visual con Software JAWS”.

JAWS, sigla en inglés que significa “Job Access With Speech” y cuya traducción es “acceso al trabajo con el habla”, es un software lector de pantalla para personas ciegas o con visión reducida y su propósito es que los computadores sean más accesibles, mediante la conversión del contenido escrito a contenido sonoro, permitiendo que el usuario pueda navegar sin necesidad de verlo.

“Estamos muy emocionados porque gracias al apoyo de Fundación Minera Escondida, podremos capacitarnos para aprender a utilizar un computador por medio del software JAWS, las clases se realizarán por cuatro meses y se efectuarán por medio del uso de comandos”, recalcó Raúl Ugalde, Presidente de la Agrupación de Ciegos y Disminuidos Visuales de Antofagasta.

Los talleres de capacitación son parte de un proyecto social cofinanciado gracias al Concurso para Organizaciones Sociales 2018 de Fundación Minera Escondida, y serán realizados por alumnos y ex alumnos de la Universidad Católica de Norte de la carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación.

“A través de las iniciativas y programas que desarrollamos como Fundación, buscamos mejorar la calidad de vida de las personas, desde el fortalecimientos de sus propias capacidades y talento, y por consiguiente contribuir al desarrollo de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa. Alcanzar ese nivel, requiere no solo de un esfuerzo permanente y sistemático, sino además, en conjunto con otros actores. Proyectos como estos nos demuestran que existen socios que desean sumarse a este mismo propósito”, indicó José Antonio Díaz, Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida.

La Agrupación de Ciegos y Disminuidos Visuales está presente en Antofagasta desde 1991, desde entonces han trabajado permanentemente por contribuir a la inclusión de personas con discapacidad visual al quehacer de la comunidad. En la actualidad congrega a 14 socios, y se ubican en calle Baquedano #271.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

20 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

22 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

22 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago