Proyecto social de inclusión capacita a personas con discapacidad visual

“Por medio de la capacitación les estamos dando las herramientas para que puedan aprender diversas acciones asociadas al uso de la tecnología, desde descargar música, utilizar prendrives hasta escribir correos electrónicos, entre otras tareas -que para la mayoría de las personas- son acciones comunes y recurrentes, pero que en el caso de este grupo de alumnos es realmente un factor que le puede cambiar la vida”, manifestó Camilo Barrera, Ingeniero Civil en Computación e Informática y quien se convertirá en uno de los maestro de los 13 alumnos que integran los “Talleres de Computación para Personas con Discapacidad Visual con Software JAWS”.

JAWS, sigla en inglés que significa “Job Access With Speech” y cuya traducción es “acceso al trabajo con el habla”, es un software lector de pantalla para personas ciegas o con visión reducida y su propósito es que los computadores sean más accesibles, mediante la conversión del contenido escrito a contenido sonoro, permitiendo que el usuario pueda navegar sin necesidad de verlo.

“Estamos muy emocionados porque gracias al apoyo de Fundación Minera Escondida, podremos capacitarnos para aprender a utilizar un computador por medio del software JAWS, las clases se realizarán por cuatro meses y se efectuarán por medio del uso de comandos”, recalcó Raúl Ugalde, Presidente de la Agrupación de Ciegos y Disminuidos Visuales de Antofagasta.

Los talleres de capacitación son parte de un proyecto social cofinanciado gracias al Concurso para Organizaciones Sociales 2018 de Fundación Minera Escondida, y serán realizados por alumnos y ex alumnos de la Universidad Católica de Norte de la carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación.

“A través de las iniciativas y programas que desarrollamos como Fundación, buscamos mejorar la calidad de vida de las personas, desde el fortalecimientos de sus propias capacidades y talento, y por consiguiente contribuir al desarrollo de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa. Alcanzar ese nivel, requiere no solo de un esfuerzo permanente y sistemático, sino además, en conjunto con otros actores. Proyectos como estos nos demuestran que existen socios que desean sumarse a este mismo propósito”, indicó José Antonio Díaz, Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida.

La Agrupación de Ciegos y Disminuidos Visuales está presente en Antofagasta desde 1991, desde entonces han trabajado permanentemente por contribuir a la inclusión de personas con discapacidad visual al quehacer de la comunidad. En la actualidad congrega a 14 socios, y se ubican en calle Baquedano #271.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

22 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago