Categories: actualidad

En Chile también alzaron la voz por crímenes violentos contra líderes sociales en Colombia

De manera simultánea en más de 50 ciudades de Colombia y el mundo miles de personas se reunieron en plazas, parques, consulados y embajadas para alzar su voz de protesta y encender luces de esperanza ante el asesinato sistemático de líderes y lideresas sociales que hasta la fecha se calculan al menos 180 en lo que va del año.

Chile, donde según el Censo 2017 residen 105.367 colombianos, no podía estar ausente en este llamado internacional a manifestarse pacíficamente para solicitar al Estado y Gobierno Colombiano que garantice la seguridad de defensores de los Derechos Humanos y sus crímenes no queden impunes. Es así como en las Zonas Norte, Centro y Sur se dieron cita en Antofagasta frente al Consulado, en Santiago en la Plaza de Armas y en Coyhaique en la Plaza Ciudadana, ciudades donde decenas de personas bajo la consigna “Nos Están Matando” encendieron velas, gritaron consignas e hicieron intervenciones para sensibilizar.

El Presidente de la Colectividad de Colombianos Residentes en Antofagasta, Benjamín Cruz, señaló que “continúan matando a nuestros líderes y lideresas, agentes sociales, dirigentes campesinos, indígenas, afro, maestros y periodistas que defienden las libertades, los derechos, los territorios y la igualdad, son acribillados ante un Estado carente de garantías de protección y donde no se hace justicia. Sus muertes no pueden ser en vano y hoy nos hemos reunido para decir ya basta, para pedir paz y terminar con la impunidad”.

Alejandro Cárdenas, Gestor Cultural colombiano en Coyhaique comentó que “hemos estado brindado información sobre lo que ocurre en Colombia en relación con los defensores y defensoras de la vida, que están sufriendo una grave crisis, están siendo asesinados y hacemos una velatón solidaria que se está replicando en otras partes del mundo. Lo que acontece en Colombia es bien complicado porque se hizo un tratado de paz y luego de este, los territorios que dejó la guerrilla han sido dominados por otras bandas criminales. Están asesinando a los líderes sociales, defensores de derechos humanos y defensores de la naturaleza”.

El pueblo chileno también se sumó al llamado. Agustín Fernández ciudadano chileno comentó “fuerza para la gente de Colombia, de las comunidades y que ojalá las entidades internacionales de derechos humanos hagan algo al respecto, porque yo si no me entero aquí por esto no habría sabido, es impactante, da vergüenza que el Gobierno no haga nada”.

Por su parte Mariana Loyola declaró “lamento mucho la situación que está ocurriendo, históricamente ha pasado que tienen que asesinar y acallar voces por intereses de algunos, de los más poderosos, no puede seguir pasando, el pueblo de Colombia y de Latinoamérica tiene que levantarse”.

Del mismo modo Francisca Díaz solidarizó al afirmar que “desde acá le mando mucha fuerza y mucho amor a Colombia, que sé que no lo están pasando muy bien, yo me enteré por una amiga colombiana que tengo acá que están matando gente y eso nos hace pensar si el ser humano evoluciona, ni siquiera hace falta explicar el porqué está mal y por qué tenemos que hacer algo al respecto, por qué tenemos que esperar a que nos pase a nosotros para tomar conciencia”.

“Pueblo colombiano, hagan fuerza, hagan ruido, desde acá los estaremos apoyando. Sin miedo y pase lo que pase, todos unidos” sentenció Aldana Pierola, una residente argentina en Coyhaique, Región de Aysén.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

7 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago