Ruta calle: recorrido al corazón de la pobreza en Antofagasta

Iván lleva cerca de 20 años viviendo en la calle y es oriundo de Vallenar. Es tranquilo y habla en forma pausada. Su vida transcurre en el sector del Parque Croacia junto a otros cuatro amigos, quienes saben a cabalidad todos los movimientos de la noche y sus rigores.

Acompañado de sus perros y siempre preocupado de complacer a sus clientes que estacionan sus vehículos en el lugar, reconoce que este grupo es su única familia. “Eso sí, aquí no se admiten mujeres”, señala uno de sus compañeros. “Es para evitar problemas entre nosotros”, aclara rápidamente.

Tanto Iván como sus amigos son parte de la cifra de las personas en situación de calle en Antofagasta, que por diferentes motivos llegaron hasta esta condición social. La mayoría de ellos viene de otras regiones y se quedó en la ciudad.

HISTORIAS

Precisamente, la Seremi de Desarrollo Social realizó el jueves en la noche una ruta calle en Antofagasta, recorrido que contempló cuatro puntos y donde se fueron conociendo diversas historias de vida, algunas de ellas insospechadas y dramáticas.

El trayecto partió en el sector del Estadio Regional por calle Homero Avila, siguió por la Costanera y el Parque Croacia, para terminar en la Capilla Militar. Entre las rocas del borde costero, duerme un hombre que en forma estoica soporta el frío y el incesante sonar de las olas. Un caso extremo e impactante.

La misión del operativo fue entregar alimentos calientes, kits de aseo, frazadas y chaquetas. Esta labor estuvo a cargo de la seremi María Fernanda Alcayaga, los ejecutores del programa calle (Fundación Tabor), los integrantes del Club de Leones “Garras” y funcionarios de la cartera ministerial.

FRÍO

María Fernanda Alcayaga reiteró la importancia de visibilizar a estas personas para ir en su ayuda, especialmente cuando el frío se acentúa con el paso de los días. Además, destacó el apoyo de diversas instituciones a esta cruzada que beneficia a los más desposeídos.

En el recorrido, llama la atención que en el sector del estadio es donde se concentra el mayor número de mujeres, ya que en otros lugares predominan los varones, con un rango de edad entre los 40 y 60 años.

“China, ven para acá”, dice uno de los hombres a una de sus mascotas, una perra de mediano tamaño y que es una mezcla entre el clásico quiltro y la raza chow chow. “Son muy fieles estos perritos, nos cuidan y son nuestros compañeros. La China me acompaña desde hace siete años”, señala un hombre de unos 45 años, quien prefirió no dar su nombre.

La ruta también permite constatar el consumo de alcohol y la pasta base, droga que afecta a los sectores más jóvenes y donde causa sus mayores estragos. Incluso, los de más edad hacen la diferencia con los “fumones”.

La hora avanza. Ya quedan pocos panes y las raciones de comida en la camioneta blanca que transporta a los ejecutores del programa. Lo mismo pasa con las chaquetas entregadas por los jóvenes del Club de Leones “Garras”.

Son cerca de las 22 horas y comienzan las despedidas, con afecto y cariño. Fue un encuentro que deja múltiples enseñanzas, de uno y otro lado. El operativo termina y todo vuelve a la normalidad.

Así, los integrantes del dispositivo social vuelven a sus casas y las personas de calles tienen una noche un poco más confortable y con menos frío. Será hasta el día siguiente, a primera hora de la mañana, cuando vuelvan los profesionales y ejecutores del Programa Calle del Ministerio de Desarrollo Social.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago