Autoridades del Ministerio del Trabajo lanzan Encuesta de Calidad de Vida del Adulto Mayor e Impacto del Pilar Solidario

La Subsecretaría de Previsión Social, encabezada por María José Zaldívar, dio a conocer este viernes los resultados de la primera “Encuesta de calidad de vida del adulto mayor e impacto del Pilar Solidario”, instancia que contó con la participación del Ministro Nicolás Monckeberg y el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la PUC, David Bravo.

“Este sondeo, se enfoca en las personas mayores, lo cual para nosotros como Gobierno es muy relevante, ya que los adultos mayores están en el corazón de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera” señaló el Ministro Monckeberg al dar inicio al lanzamiento de la investigación que aborda la calidad de vida como un concepto multidimensional, a lo que agregó “por lo mismo estamos comprometidos con fortalecer e introducir más solidaridad a nuestro sistema de pensiones”.

Entre los resultados de la Encuesta, destaca que “dos tercios de los mayores de 60 años que reciben algún tipo de pensión o jubilación de vejez, tienen Pensión Básica Solidaria o Aporte Previsional Solidario. El 44,6% de los adultos mayores que trabajan, lo hacen por cuenta propia. El 59% declara que su situación económica es “regular”, y un 42,8% dice que su salud es “buena” o “muy buena”. Muchos de ellos padecen hipertensión, artritis, artrosis, colesterol alto y diabetes. Y un 46,5% se siente menos feliz que cuando eran jóvenes”

Al respecto el Ministro comentó que “lo más importante es nuestro compromiso de subir las pensiones, incrementar los beneficios y enfocarnos en las mujeres y clase media y mejorar el funcionamiento de nuestro sistema previsional, para que haya mayor transparencia y competencia”.

La subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, destacó además que los datos evidencian el impacto que ha tenido el Pilar Solidario en este grupo. “Un pilar que el actual Gobierno busca potenciar mediante la inyección de mayor aporte fiscal. Estamos trabajando en establecer los mejores parámetros para poder hacer realidad lo que nosotros queremos que es mejorar las pensiones, de los actuales y futuros pensionados considerando que la solidaridad es fundamental”, enfatizó.

Según estos, si se considera al 60% de la población de 65 años y más, que actualmente es beneficiaria del Pilar Solidario, se tiene un aumento promedio de 39,2% en los ingresos individuales gracias a las pensiones solidarias de vejez respecto de lo que serían dichos ingresos sin el pilar, y suponiendo que no hay efectos en el comportamiento de los individuos respecto a estos ingresos.

Otro detalle que arroja el análisis es que las mujeres presentan incrementos, en sus ingresos individuales gracias al pilar, algo superiores a los que registran los hombres (40,4% es el promedio del aumento para las mujeres, mientras que 37,1% para los hombres).

En el caso de los ingresos del hogar, el aumento promedio producto del Pilar Solidario es de 29%; los aumentos, en los hogares en que el entrevistado era mujer son, en promedio, 29,9%. Por otro lado, para el caso de entrevistados hombres, dichos incrementos ascienden a 27,5%.

Finalmente, el Director de director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la PUC, David Bravo, destacó que esta encuesta “nos ayuda a ponerle números a una política muy importante que tenemos en Chile desde el año 2008 y que está beneficiando al orden del 60% de adultos mayores y el impacto que ha tenido sobre estas personas son significativos en los ingresos personales y del hogar. Tiene un impacto mayor en la calidad de vida de las personas e impacta positivamente”.

Recent Posts

Cine mundial: directores poco conocidos y sus obras

El cine mundial no se limita a las producciones comerciales o a los directores consagrados.…

8 horas ago

Series de televisión para ver en familia: recomendaciones

Ver televisión en familia no solo es un pasatiempo, sino también una oportunidad para compartir…

9 horas ago

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

18 horas ago

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

18 horas ago

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

1 día ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

1 día ago