Rector Loyola continúa al mando de la UA

Tras el proceso eleccionario que se llevó a cabo este miércoles en la Universidad de Antofagasta, el actual rector de esta Institución, doctor Luis Alberto Loyola Morales fue reelecto por un nuevo periodo de cuatro años a cargo del plantel estatal, el que se extendería hasta el 2022.

La votación se realizó en una jornada continua, entre las 9 y las 17 horas en el auditorio de UATSA, votando 231 académicos del plantel correspondientes a las jornadas completas, alcanzado con ella una aprobación de 197 votos.

Se debe destacar que el rector Loyola ingresó como estudiante de Pedagogía en Química a la ex sede de la Universidad de Chile en Antofagasta en 1966, para luego desempeñarse como alumno ayudante, profesor, investigador, director de docencia, vicerrector de investigaciones, vicerrector académico y rector.

“Esta reelección significa un respaldo a la gestión que como equipo realizamos todos estos años, donde alcanzamos mejores indicadores de calidad. Además, lo vemos como un apoyo al programa de trabajo que presentamos para los próximos 4 años, donde los ejes son fortalecer la formación de nuestros profesionales, la educación continua, la investigación con impacto en el desarrollo de la región junto a la vinculación con la comunidad”, expresó el rector Loyola tras la elección.

Respecto a cómo quiere ver a la UA en los próximos años, la autoridad señaló que el desafío es “crecer de manera homogénea en todas nuestras áreas, impactando fuertemente en la calidad de vida de los habitantes de la Región de Antofagasta”.

Finalmente, el rector Loyola quiso destacar dos hitos fundamentales concretados durante el actual periodo, como son la puesta en marcha de la primera etapa del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta y el comienzo del programa AtaMoS Tec, que convertirá a la UA en un referente nacional e internacional en cuanto al desarrollo de la energía solar.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

20 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago