“Ese es el país que queremos, un país que avance dialogando, conversando. Las condiciones laborales de los trabajadores y de sus familias deben ser materias que unan a los chilenos”, señaló el secretario de Estado.
En el encuentro, que fue destacado como inédito por parte de la CUT y la CPC, participaron los presidentes de las seis ramas de la organización: el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía; de la SONAMI, Diego Hernández; el de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín; de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Sergio Torretti; y el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras DE Chile (ABIF), Segismundo Schulin-Zeuthen y de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero.
“Cuando las empresas dialogan, funcionan bien y eso es mejor para la empresa, pero mucho mejor para los trabajadores. Yo destaco la voluntad de la directiva de la CUT y de la nueva directiva de la CPC, porque dialogando entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos vamos a hacer un país mejor, especialmente para los trabajadores, que son los que luchan todos los días por mejores condiciones laborales”, señaló el titular de la cartera.
En esta línea, el ministro del Trabajo agregó: “Yo creo que el hecho de que se reúnan los empresarios con las centrales de trabajadores, y hace unas semanas atrás ambos con el Gobierno, es sin duda un hecho importantísimo para empezar a construir un país más unido”.
Respecto a los temas en común por abordar en una futura agenda, el ministro dijo que “vamos a tener diferencias, sin duda. El Gobierno con los empresarios, el Gobierno con la CUT, la CUT con los empresarios, pero hay una voluntad histórica para empezar a construir un país unido. Pueden cambiar los gobiernos, puede cambiar la presidencia de la CUT, puede cambiar el presidente de los empresarios, pero lo importante es la voluntad de diálogo, que el país avance en forma unida y eso es tremendamente importante con señales como ésta”, finalizó el ministro Monckeberg.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…