Puerto de Ideas invita a conocer la historia de la “primera gran catástrofe nacional”

Nuestro país tiene un gran registro de terremotos y fenómenos naturales desde el momento de su formación y que se mantiene hasta la actualidad.

En su quinta versión, el Festival de Ciencias Puerto de Ideas Antofagasta junto a Minera Escondida / BHP traen un registro único sobre un particular terremoto ocurrido en el año 1835. En ese momento se encontraba el naturalista Charles Darwin y el botánico Claudio Gay en Chile, entre otros personajes, un momento muy importante pero poco conocido en esta época.

A través de la exposición “1835 / 8.2: La comunidad imaginada” se podrá revivir la historia del fenómeno, con registros que reflejan los particulares personajes que lo vivieron y las interpretaciones que se generaron en la época del movimiento telúrico, esto en la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida, ubicada en Avenida Bernardo O’Higgins 1280.

Quienes deseen visitarla podrán hacerlo desde el viernes 13 de abril al sábado 19 de mayo de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. El sábado el horario será de 10:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita.

Un enorme terremoto

El 20 de febrero de 1835 se produjo en Chile un enorme terremoto de 8.2 grados en la escala de Richter.

Nuestro país no era la nación que hoy conocemos. Sus fronteras estaban todavía en formación y aún no se visualizaba el futuro que tendrían los terrenos más australes del mundo.

Sin embargo, esta primera “gran catástrofe nacional” fue un hito importante para la comunidad científica mundial. Por distintas razones, varias personalidades destacadas de la época se encontraban en nuestro país lo que permitió obtener diversas interpretaciones del fenómeno telúrico.

El día memorable de Charles Darwin

Mientras visitaba nuestro territorio, Charles Darwin se sentía algo decepcionado. Interesado desde pequeño en las manifestaciones internas del planeta sobre el relieve terrestre, le había escrito a su hermana contándole que en su viaje apenas se había topado con un pequeño temblor.

Por esta razón, describió el terremoto del 20 de febrero de 1835 como un “soberbio espectáculo”. Darwin fue testigo privilegiado desde Chiloé de la enorme erupción que desencadenó el fenómeno y lo escribió en su diario bajo el título de “Un día memorable”.

El terremoto a través de personajes históricos

Robert Fitz-Roy, marino pionero de la metereología; Mauricio Rugendas, pintor alemán; Andrés Bello, humanista e intelectual señero en la formación de la joven república; y Claudio Gay, el destacado botánico y entomólogo francés, se encontraban también en Chile en aquel momento, por distintas circunstancias.

¿Cómo vivió cada uno el terremoto? ¿Cómo interpretaron el fenómeno desde su mirada del arte y las humanidades?

“1835 / 8.2: La comunidad imaginada” es una invitación para revivir la historia de esta catástrofe y conocer la visión de estos personajes. El historiador y académico Rafael Sagredo quien moderará los días del Festival de Ciencia y revelará los detalles de esta exposición dedicada a uno de los episodios importantes de nuestra historia.

Una invitación que no puede dejar pasar y que se enmarca en las actividades gratuitas que realiza este Festival Puerto de Ideas Antofagasta.

Sobre las restantes conferencias que se desarrollarán entre el 13 al 15 de abril y si desea conocer el programa completo del festival puede encontrarse en puertodeideas.cl y las entradas pueden adquirirse en Daleticket.cl o en el Kiosco de la Plaza Colón en Antofagasta (valor: $2.000).

Recent Posts

Cine mundial: directores poco conocidos y sus obras

El cine mundial no se limita a las producciones comerciales o a los directores consagrados.…

11 horas ago

Series de televisión para ver en familia: recomendaciones

Ver televisión en familia no solo es un pasatiempo, sino también una oportunidad para compartir…

11 horas ago

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

21 horas ago

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

21 horas ago

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

1 día ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

1 día ago