El olvidado naufragio del “María Elisabeth” es rescatado en documental

Un archivo histórico único que debe ser conocido por los antofagastinos. El miércoles 11 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Municipal es el estreno de “María Elisabeth: Infierno en el mar”, documental dirigido por Flavio Muñoz que cuenta la historia de una de las tragedias que marcaron la historia de Antofagasta.

En la costa antofagastina, sumergida y olvidada, la motonave mercante “María Elisabeth” acepta en silencio su trágico destino. Fue la mañana del 13 de enero de 1965 en que la nave perteneciente a la naviera Martínez fue protagonista del naufragio más famoso del litoral antofagastino.

Un suceso que conmovió e impactó a la ciudadanía pero que con el paso de los años ha ido quedando en el olvido.

Esto motivó al instructor de kayak y productor audiovisual Flavio Muñoz a unir sus dos pasiones en el rescate de ésta y otras historias similares, “es un trabajo que partió hace ya 14 años con mi primer documental ‘Crónicas submarinas’, el que recopila las historias de diferentes naufragios ocurridos en la región, desde Tocopilla hasta Taltal. De todos ellos el más importante sin duda es el del María Elisabeth, por la potente historia que hay detrás.” explicó el director de la cinta.

HISTORIA

La tragedia del “María Elisabeth” combina elementos dramáticos y variadas coincidencias. “A raíz de mi investigación comenzaron a aparecer nuevos antecedentes sobre la tragedia. Hace 14 años me encontré a Yolanda Didier, secretaria en aquella época de Emporchi, quien vivió en primera instancia el momento de la tragedia”.

El cineasta agregó que “cuando llegué a ella me cuenta que efectivamente subió al barco en que ocurrió el accidente, y mientras conversaba con el capitán, desde abajo le informan que tiene una llamada. Una vez que ella desciende de la nave, pasan unos minutos y explota el barco. Su historia se asemeja mucho a la abuelita del Titanic”, cuenta Muñoz.

Otras de las curiosidades que relata Flavio dice relación con la mala fortuna del capitán del barco, Sergio Díaz Vernal, quien debió reemplazar al verdadero capitán de esa embarcación tras enfermarse al momento de zarpar en Valparaíso.

RESCATE

El documental trata de impedir que estas historias y los vestigios del naufragio vayan quedando en el olvido. Para ellos se realizaron trabajos de filmación submarina junto a la recopilación de testimonios históricos como el hallazgo de un documento fílmico en 16 mm realizado el día del accidente por un capitán alemán en el Puerto que entregó nuevos antecedentes visuales a la historia.

La producción audiovisual contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Corporación Cultural de Antofagasta. La entrada es liberada y sin retiro de invitaciones.

Flavio Muñoz hace un llamado a asistir y ayudar en el rescate de nuestra historia “Es importante haber hecho el registro antes que la corrosión lo haga desaparecer para siempre. Es que todo se va echando a perder bajo el agua. Este registro en video, recalcó, va a quedar como parte del patrimonio de la Segunda Región”.

Esta actividad se suma a las políticas instauradas por la Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

23 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago