En el marco del mes de la concientización del cáncer de mama, Lipigas, a través de la Fundación Arturo López Pérez (FALP), lleva a cabo su programa Lipink, con un nuevo operativo de mamografías este 24, 27 y 28 de octubre en la explanada norte del Estadio Regional Calvo y Bascuñán en la capital regional.
Como parte del compromiso de Lipigas con la prevención y detección temprana del cáncer de mama, este viernes regresaron los operativos del programa Lipink que, a través del camión rosa de la Fundación Arturo López Pérez (FALP), permitirá superar las 1.000 mamografías gratuitas realizadas en distintas comunas del país, contribuyendo así a diagnósticos oportunos que pueden salvar vidas.
A lo largo de tres jornadas, este 24, 27 y 28 de octubre se realizarán 108 exámenes en la explanada norte del Estadio Regional Calvo y Bascuñán en la capital regional, las que irán en directo beneficio de las vecinas de Antofagasta.
“En Lipigas reafirmamos nuestro compromiso con la concientización y sensibilización del cáncer de mama, una causa que abrazamos con fuerza a través de nuestro programa Lipink. Esta iniciativa busca que cada vez más mujeres puedan acceder a su examen preventivo de manera gratuita, promoviendo el autocuidado y la detección temprana. Pero nuestro compromiso va más allá: queremos acompañar, informar y estar presentes junto a las comunidades vecinas de Antofagasta, generando espacios de encuentro y apoyo, a través de acciones concretas y cercanas, lo que se alinea con la vinculación territorial que desarrollaremos en la zona. Seguiremos promoviendo una cultura de prevención, compromiso y cercanía con nuestros y nuestras vecinas”, señaló Josefina Cadiz, subgerente de Relacionamiento Comunitario Lipigas.
Por su parte, la directora (subrogante) DIDECO, Alejandrina Díaz, señaló: “El examen de mamografía es una de las mejores herramientas para detectar el cáncer de manera temprana y aumentar significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso; sin embargo, menos del 50% de mujeres acuden a la realización de este examen de manera anual por diferentes motivos, ya sea por la falta de tiempo, el costo, etc. Nuestro lineamiento es generar convenios con empresas privadas, en donde se vean directamente beneficiados nuestros vecinos/as de la comuna; por esta razón, hemos querido favorecer a más de 100 usuarias de nuestros programas sociales, que podrán acceder a la realización del examen de la mamografía de manera gratuita, sin mayores requisitos y en una espera de no más de 30 min por usuaria. Agradecemos este hito a Lipigas y a FALP por la realización de los exámenes, y esperamos que se puedan volver a generar estas instancias que sin duda son de importancia para nuestras usuarias de los programas sociales”.
El operativo está dirigido a mujeres mayores de 35 años, aunque también podrán participar vecinas menores a esta edad, quienes deben presentar una orden médica para realizarse la mamografía. Quienes estén interesadas no deben estar embarazadas ni en periodo de lactancia, tampoco deben haberse realizado una mamografía en el último año, ni contar con diagnóstico o tratamiento vigente de cáncer de mama. Los resultados serán entregados por la FALP a través del CESFAM correspondiente.
La meta de las 1.000 mamografías
Durante este año, ya son 756 mujeres de Castro, Concepción, Concón, Viña del Mar, Pudahuel, Maipú y Chillán que se han acercado a la ambulancia móvil que Lipigas y la FALP han desplegado en puntos estratégicos de cada comuna, en un trabajo colaborativo con las municipalidades y los centros de salud locales que busca acercar estos operativos a mujeres de forma coordinada.
Para alcanzar el objetivo de llegar a más de mil beneficiarias durante 2025, al operativo de Antofagasta se sumarán otras dos clínicas móviles durante los próximos meses en las comunas de Coquimbo y Puente Alto, agregando 324 mamografías adicionales a las ya realizadas hasta la fecha.
Esto maracá un nuevo hito en la campaña Lipink, iniciativa que nació en 2024 como parte del compromiso de Lipigas con el bienestar de las comunidades donde opera, y que en su primera etapa logró una cobertura de 540 mamografías realizadas en las comunas de Isla de Maipo, Lago Ranco, Ninhue y Pica durante el año pasado.

Leave a Reply