Municipalidad de Antofagasta asume agenda en el marco del día internacional contra el Cambio Climático

Hasta el césped que se recorta semanalmente de la cancha principal del Estadio Calvo y Bascuñán es utilizado para el compostaje en la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Antofagasta, una práctica sostenible que resulta interesante conocer en el marco del “Día internacional contra el cambio climático”.

Esto forma parte de algunas acciones, como son el trabajo a escala de viveros con especies arbóreas que se adaptan a nuestro clima desértico, o plantaciones de huertos urbanos o hierbas medicinales, con el fin de proyectar a mayor escala en toda la comuna.

El director de Medio Ambiente del municipio, Francisco González, detalló que en el gobierno comunal existe un “Plan de acción comunal de Cambio Climático” (PACCC) que implica una serie de medidas coordinadas entre el gobierno comunal, instituciones públicas, privadas y la comunidad.

El director de Medio Ambiente detalló que “tenemos varias acciones como capacitación a la comunidad sobre huertos urbanos superando 60 mil beneficiarios a la fecha. Además de la recuperación del residuo vegetal”.

Esto último implica un compostaje para transformarlo en compost, el cual es utilizado en áreas verdes de la ciudad, llegando a una disponibilidad de 5 toneladas al mes.

También dijo que actualmente, vienen implementando un trabajo a escala, que se grafica en casos como “la Plaza Sur del estadio Calvo y Bascuñán con una cobertura arbórea innovadora, siendo la mayor cobertura de árboles a nivel nacional. Hay cerca de 200 árboles en una superficie cercana a 1,5 hectáreas”.

A estas acciones se suman un programa de educación ambiental, la reciente implementación del Sistema de gestión para el reciclaje de envases y embalajes, a través de Resimple, que está operando en toda la ciudad desde fines de septiembre, y que va de la mano de la Ley REP.

González agrega que el municipio empezó a implementar un reporte sustentable, que busca medir la huella de carbono institucional, una gobernanza ambiental que considera el Comité Comunal para el Medio Ambiente, el Comité de Humedales y la Dirección de Ordenanzas Ambientales.

Junto a ello, programas y actividades comunitarias como son los huertos urbanos y compostaje, el plan “Municipio Verde”, feria del trueque y operativos de limpieza de playas y humedales.

Recent Posts

Llega ChatGPT Atlas: el navegador con IA que transforma la experiencia en la web

El mundo de la navegación web da un paso significativo hacia el futuro con la…

3 horas ago

Municipalidad de Antofagasta alista últimos detalles en Cementerio General para este 1 de noviembre

Una serie de mejoras tendrá el Cementerio General de Antofagasta para recibir este 1 de…

9 horas ago

IWLiME 2025: primeras baterías de litio fabricadas en Antofagasta marcan nuevo hito para la industria

Durante la 12ª Conferencia Internacional en Minerales Industriales y Energía —que contará con la participación…

10 horas ago

Sercotec y Asociación de Industriales de Antofagasta firman convenio para apoyar el desarrollo de las mipymes en la región

Con la presencia de más de 120 empresas, organizaciones gremiales, autoridades y representantes del ecosistema…

11 horas ago

Audífonos bilaterales mejoran la calidad de vida de estudiante calameño

Alumno presenta hipoacusia severa y gracias al trabajo colaborativo entre la Escuela Pedro Vergara Keller…

15 horas ago

Armonía cuerpo-mente: Un enfoque moderno para el bienestar

El bienestar holístico no es solo la ausencia de enfermedades, sino un estado de equilibrio…

1 día ago