Categories: Nacionalopinion

¿Estamos preparando a los cardiólogos del mañana?

Por Dr Jorge Jalil, presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SOCHICAR).

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemora cada 29 de septiembre, resulta oportuno detenernos a reflexionar sobre la preparación de los futuros cardiólogos y los retos que enfrentarán en el ámbito de la salud cardiovascular. En los últimos años, esta especialidad ha experimentado avances muy importantes en diagnóstico, en prevención y en tratamiento, lo que ha abierto nuevas áreas de desarrollo y ha elevado la complejidad en la toma de decisiones clínicas. Esto exige que las nuevas generaciones de especialistas, además de dominar estas herramientas, adopten una visión integral que ponga al paciente en el centro de su quehacer.

En nuestro país, la formación de cardiólogos depende de las Escuelas de Postgrado de las universidades, responsables de diseñar y coordinar los programas académicos de acuerdo con distintos perfiles de egreso. Actualmente, son nueve los centros formadores en esta disciplina, y todos cumplen un papel esencial para garantizar que los futuros especialistas adquieran las competencias necesarias para responder a los desafíos presentes y futuros en la atención cardiovascular.

Dentro de los objetivos de SOCHICAR están el impulsar la discusión sobre los problemas propios de la especialidad, la promoción de iniciativas que favorezcan su desarrollo,  la educación continua y la investigación en área cardiovascular. En este contexto, la docencia, la investigación y el acompañamiento a los médicos en formación ocupan un lugar prioritario en nuestra agenda. Esta preocupación motivó la elaboración de un artículo especial, publicado en la Revista Médica de Chile y en la Revista Chilena de Cardiología, donde se aborda la formación de estos temas en profundidad.

Desde nuestra mirada, un cardiólogo debe adquirir conocimientos clínicos sólidos que le permitan prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar enfermedades cardiovasculares. También es necesario que desarrolle una formación integral sustentada en principios éticos, vocación de servicio, sensibilidad social y un respeto incondicional por la persona. La etapa de formación como cardiólogo es también un período especial para realizar investigación en el área: clínica, epidemiológica y eventualmente preclínica. Desarrollar estas capacidades le permitirá conducir equipos de salud, mantenerse en constante perfeccionamiento mediante la educación continua y el análisis crítico de la evidencia científica, e involucrarse activamente en investigación, docencia y extensión, aspectos que se sabe repercuten positivamente en la calidad de atención y en los resultados en salud.

En este Día Mundial del Corazón, la invitación es a reflexionar sobre cómo estamos preparando a quienes tendrán la responsabilidad de llevar adelante los avances en la salud cardiovascular de nuestra población en los próximos años.

Recent Posts

Educación inicial, técnico profesional e inclusión: los temas educativos transversales de los candidatos presidenciales

Un análisis de Educación 2020 levanta estos puntos en común en las agendas educativas presentadas…

30 minutos ago

Encuentro regional en Violencia de Género: Aúnan criterios ante avances en la forma de abordarla

La actividad consideró la realización de ponencias y trabajos grupales para resolver ejemplos conflictivos.Unos cincuenta…

39 minutos ago

Universidad de Antofagasta y Vega Central promueven consumo responsable de los Alimentos

La iniciativa contempló preparaciones elaboradas con insumos que habitualmente no son aprovechados en la cocina…

1 hora ago

Municipalidad de Antofagasta retira cerca de 100 vehículos abandonados en dos meses

En un trabajo coordinado entre la Dirección de Seguridad Pública, Carabineros de Chile y la…

2 horas ago

Comienza postulación a gratuidad y becas: este es el top 10 de las carreras más caras en Chile

Entre el 1 y el 22 de octubre estará disponible el Formulario Único de Acreditación…

23 horas ago

Patrullajes OS-14 permiten recuperar tres camionetas con encargo por robo en menos de un mes

Tres camionetas con encargo por robo fueron recuperadas en diferentes patrullajes del OS-14, lo que…

1 día ago