Categories: Nacional

Educación inicial, técnico profesional e inclusión: los temas educativos transversales de los candidatos presidenciales

Un análisis de Educación 2020 levanta estos puntos en común en las agendas educativas presentadas por los candidatos presidenciales en sus programas de gobierno. 


A pesar de los desafíos latentes por la crisis de convivencia escolar, los cambios en el Sistema de Admisión Escolar y la implementación de la Nueva Educación Pública, las propuestas para el sistema educativo chileno han sido poco mencionadas en los discursos de los candidatos presidenciales.

En ese contexto, Educación 2020 levantó un análisis sobre las propuestas educativas que presentan sus programas, encontrando temas transversales que aparecen en cinco de seis programas analizados; los cuales incluyen todos aquellos dados a conocer públicamente: Franco Parisi, Jeannette Jara, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei Fornet y Harold Mayne-Nicholls Secul.

“A partir de estos temas transversales identificados en las candidaturas presidenciales, en Educación 2020 confiamos en que existen las condiciones, al menos en estos temas, para avanzar hacia una educación chilena más justa, inclusiva y de calidad”, explica Ingrid Olea, Directora Ejecutiva de Educación 2020.

Su análisis indica que en materia de educación parvularia existe un acuerdo transversal sobre la importancia de este nivel, y la urgencia de ampliar la cobertura en salas cuna y jardines infantiles, junto con fortalecer la calidad de la enseñanza en la primera infancia.

En el caso de la Educación Media Técnico Profesional, la fundación experta explica que los programas coinciden en el potencial que tiene para el desarrollo y crecimiento, de ahí la necesidad de modernizar esta modalidad, articularla con el sector productivo y con la educación superior, además de agilizar los procesos de compra de equipamiento para que responda de mejor forma a los requerimientos actuales.

Otro punto en común identificado por el análisis está en inclusión y equidad, en donde se proponen medidas que fortalezcan los Programas de Integración Escolar, otorguen apoyos diferenciados y desarrollen dispositivos territoriales que permitan responder a distintas realidades.

“Lograr acuerdos es parte clave del trabajo de gobernar y quien sea el candidato ganador de la elección debe considerar estos diagnósticos transversales para trabajar junto al Congreso en los cambios que necesita el sistema educativo”, reflexiona Olea.

Recent Posts

¿Estamos preparando a los cardiólogos del mañana?

Por Dr Jorge Jalil, presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SOCHICAR).…

27 minutos ago

Encuentro regional en Violencia de Género: Aúnan criterios ante avances en la forma de abordarla

La actividad consideró la realización de ponencias y trabajos grupales para resolver ejemplos conflictivos.Unos cincuenta…

39 minutos ago

Universidad de Antofagasta y Vega Central promueven consumo responsable de los Alimentos

La iniciativa contempló preparaciones elaboradas con insumos que habitualmente no son aprovechados en la cocina…

1 hora ago

Municipalidad de Antofagasta retira cerca de 100 vehículos abandonados en dos meses

En un trabajo coordinado entre la Dirección de Seguridad Pública, Carabineros de Chile y la…

2 horas ago

Comienza postulación a gratuidad y becas: este es el top 10 de las carreras más caras en Chile

Entre el 1 y el 22 de octubre estará disponible el Formulario Único de Acreditación…

23 horas ago

Patrullajes OS-14 permiten recuperar tres camionetas con encargo por robo en menos de un mes

Tres camionetas con encargo por robo fueron recuperadas en diferentes patrullajes del OS-14, lo que…

1 día ago