Un grupo de pescadores artesanales de la Región de Antofagasta presentó una demanda contra Minera Escondida (BHP) por un derrame de material tóxico que habría afectado directamente al ecosistema marino y a su fuente de trabajo. La acción judicial busca que la empresa se responsabilice por los daños ambientales y económicos ocasionados en la zona costera.
Según la querella ingresada, el derrame involucró residuos que llegaron al mar, generando impactos negativos en especies marinas y poniendo en riesgo la sustentabilidad de la actividad pesquera artesanal en la región. Los demandantes sostienen que el hecho constituye una vulneración grave al derecho al trabajo y a la protección del medioambiente.
La acción legal plantea, además, que se establezcan medidas de reparación ambiental y compensación para los pescadores afectados. Entre las solicitudes, se pide que los tribunales ordenen una evaluación independiente de los daños, se implementen planes de mitigación efectivos y que la compañía minera financie mecanismos de resguardo para la actividad pesquera.
El caso se enmarca en un contexto de creciente tensión entre comunidades costeras y grandes empresas extractivas, donde la pesca artesanal denuncia recurrentemente la afectación de sus recursos por actividades industriales.
· Cobra, de Cooper Tires, es un neumático que combina el estilo vintage con el…
Tristeza persistente, pérdida de interés, sentimientos de desesperanza o inutilidad, dificultades para concentrarse, cambios en…
Como parte de su relacionamiento comunitario y con el fin de fomentar el diálogo cercano…
75 competidores de 18 países recorrerán un total de 600 kilómetros de la región de…
Equipos de Tocopilla, Antofagasta y Calama compartieron sus experiencias en beneficio de las comunidades educativas…
Un total de 18 testigos, entre expertos y comunes, prestaron declaración en el marco de…