Categories: actualidad

Agroalimentos del Desierto: tres años de gestión que impulsaron la cadena de valor en la Región de Antofagasta

Iniciativa impulsada por el Comité Corfo Antofagasta y el Gobierno Regional, marcó un hito en el desarrollo productivo y la articulación de productores.

Con un encuentro realizado en el Salón Parroquial de San Pedro de Atacama, se llevó a cabo el Seminario “Agroalimentos del Desierto: Seguir Creciendo”, hito que marcó el balance y cierre de los tres años de ejecución del Programa Territorial Integrado (PTI) Agroalimentos del Desierto. La iniciativa, impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, contó con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta, la colaboración de SQM y la gestión de Gedes Chile como agente operador.

La jornada reunió a beneficiarios del programa, representantes de instituciones públicas y privadas, y actores clave del sector agroalimentario de la región, en un espacio de reflexión y proyección sobre el valor de producir alimentos en uno de los territorios más áridos del mundo.

El evento incluyó un programa que destacó tanto los resultados del PTI como experiencias inspiradoras en torno a la gastronomía local. La Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP Antofagasta, a través de su jefa Pía Barros, realizó una cocina en vivo con productos locales del Catálogo Digital de Agroalimentos del Desierto (www.agroalimentosdeldesierto.cl), mientras que el chef local Sergio Armella, del Restaurante Ephedra, compartió su experiencia trabajando con insumos locales en propuestas culinarias de alto estándar.

La directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo, destacó la relevancia del trabajo desarrollado: “Nos encontramos en San Pedro de Atacama, uno de los lugares donde efectivamente hubo beneficiarios del PTI Agroalimentos del Desierto. Terminamos tres años de gestión donde hubo talleres, networking, actividades de asociatividad, certificaciones y muchas otras cosas más. Es importante cómo los beneficiarios crecieron durante este proceso, donde el PTI y su equipo lograron subsanar muchas brechas y también dejarnos desafíos. Una excelente gobernanza, muchas ambiciones y, por supuesto, la oportunidad de mostrar tantos productos y territorios vinculados a la agricultura del desierto. Los invitamos a seguir navegando el catálogo digital y a continuar incentivando esta cultura y agricultura única que genera productos de gran valor, a nivel nacional e internacional”.

Por su parte, la presidenta de la Gobernanza Agroalimentos del Desierto y jefa de la División de Fomento Productivo del Gobierno Regional de Antofagasta, Mercedes Álvarez, valoró la jornada de cierre: “Hicimos el cierre del PTI a través de este seminario, donde se nos dio cuenta de todo lo realizado durante estos tres años, que es una gran cantidad de acciones. Lo más importante ha sido el poder converger entre todos los productores locales, no solo de San Pedro de Atacama, sino también de Antofagasta, Taltal y Calama, quienes han mostrado cómo crecieron durante este proceso, llegando a elaborar productos de calidad gourmet para los consumidores, con la mirada de abrirse también a la comercialización internacional”.

En tanto, una de sus emblemáticas beneficiarias, Diana Espinoza de Taltal, comentó que, “En nombre de Tienda Diana’s SpA, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Programa Territorial Integrado (PTI) Agroalimentos del Desierto. Gracias a su apoyo, hemos podido acceder a capacitaciones valiosas y generar conexiones estratégicas que nos motivaron a dar un paso muy importante: la formalización de nuestro emprendimiento. Mi madre, Emilia Espinoza, y yo, Diana López, sentimos un profundo reconocimiento hacia este programa, que nos entregó las herramientas y la confianza para seguir avanzando. Aunque nos embarga un sentimiento de pesar por su finalización, sabemos que ha marcado un antes y un después en la historia de muchos emprendedores de la zona.“

Balance de tres años

Durante su periodo de ejecución, el PTI Agroalimentos del Desierto trabajó en la articulación de productores, empresas e instituciones públicas y privadas, impulsando la innovación, la asociatividad y la comercialización. El programa generó talleres, ruedas de negocio, certificaciones, participación en ferias nacionales e internacionales y la creación de un catálogo digital que visibiliza la oferta agroalimentaria de la Región de Antofagasta. La página web cuenta con una experiencia inmersiva que muestra los procesos de elaboración de los productos.

Recent Posts

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

23 minutos ago

Operativo de seguridad en pleno centro de Antofagasta termina con el retiro de 18 motos

Un total de 18 motos fueron retiradas de circulación tras control de tránsito realizado por…

2 horas ago

Concejo Municipal de Antofagasta aprueba contrato de seguridad 24/7 en sector del Ex Vertedero La Chimba

En sesión del concejo municipal, se aprobó la contratación de un servicio de vigilancia preventiva…

2 horas ago

Programa de Reinserción de Gendarmería en Antofagasta certificó a 25 personas en gasfitería con enfoque en obras civiles

25 hombres y mujeres, recibieron su certificación otorgada en el marco de una instancia colaborativa…

3 horas ago

A un año de su creación: La UCRA del Hospital Regional Antofagasta ha cambiado la vida de 110 pacientes renales

Miguel Ramírez fue el primer paciente que tuvo la Unidad de Cuidados Renales Avanzados (UCRA)…

7 horas ago

Lanzan becas para formar a mujeres en tecnología y potenciar el talento digital en Antofagasta

Con el objetivo de fortalecer el capital humano local y posicionar a la región como…

12 horas ago