Categories: salud

A un año de su creación: La UCRA del Hospital Regional Antofagasta ha cambiado la vida de 110 pacientes renales

Miguel Ramírez fue el primer paciente que tuvo la Unidad de Cuidados Renales Avanzados (UCRA) del Hospital Regional de Antofagasta. Dado su estado de salud, debía someterse a diálisis. Quedaba en un estado tan deteriorado luego de las sesiones que decidió no seguir con el tratamiento. Se lo ocultó a su familia, quien se enteró de su decisión sólo después de una crisis que casi le cuesta la vida.

Esa fue la condición en la que llegó hace un año a la UCRA. Respetuosos de su decisión, el equipo profesional de la unidad le ofreció un camino distinto a la diálisis, que incluyó control con equipo multidisciplinario, tratamiento médico, nutricional y seguimiento de enfermería.

A sus controles lo acompaña su cuñada Patricia Andrade. Ella es quien lo ha cuidado y protegido durante años y quien hace de interlocutor con el equipo médico. “Casi se nos murió” comenta Patricia, pero después de que Miguel se sometiera a este tratamiento es otro, comenta. “Sinceramente, él ahora está parado” manifiesta con alegría.

Este es uno de los tantos testimonios de lo que ha significado el programa que lleva adelante la UCRA del Hospital Regional de Antofagasta. Hace un año partieron con 20 pacientes, hoy entregan atención integral a 110 personas y sus familias.

La doctora Érika Pucca, nefróloga de esta unidad, explicó que el trabajo del equipo humano de la UCRA es evitar o retrasar que el paciente llegue a la diálisis e iniciar estudio de pretransplante de riñón (se puede iniciar en etapa 4 aún sin diálisis). “La UCRA en realidad es un consultorio abierto a la comunidad, a los pacientes que tienen enfermedades renal crónica en estadio 4, con una tasa de filtración reducida entre 30 y 20 mililitros por minuto. “La idea es hacer un acompañamiento tanto del paciente, junto con el familiar, para prolongar en el tiempo el momento de su ingreso a diálisis y en caso de que ocurra sea en una forma correcta y oportuna a través de un acceso vascular definitivo, disminuyendo los riesgos y complicaciones”, detalla la profesional médico.

“Yo creo que antes venían muchos pacientes desconociendo su misma enfermedad de base y en realidad lo que hace la UCRA es tener un control estricto, con acompañamiento de nutricionista y con una enfermera que está a cargo de la unidad”. “Lo que hacemos es tratar sus comorbilidades y hacer que el paciente se sienta cómodo en un ambiente donde pueda resolver todas sus dudas e incomodidades y tratar más allá de la enfermedad renal, todo lo que sea relacionado con la misma patología de base.”, explica.

La nefróloga agrega que “muchos pacientes son diabéticos e hipertensos, también se tratan esas patologías y la idea es que ellos se familiaricen con su enfermedad renal y vean las diferentes opciones de tratamiento que existen, porque dentro de la UCRA también están los programas de orientación de diálisis peritoneal, la hemodiálisis y también la terapia médica no dialítica (paliativa)”.

Un cambio de 180 grados

Para la enfermera de la unidad, Yaritza Carmona, el HRA tuvo un cambio de 180 grados en la forma de abordar a los pacientes renales. “Han ganado orientación, han ganado educación, han ganado comunicación estrecha con el equipo de salud, no solo conmigo, sino con la nefróloga, comunicación con las enfermeras que hacen educación y mucha orientación en todo lo que tiene que ver con las gestiones administrativas que tienen que hacer los pacientes de ahora en adelante, el paciente se ve de manera integral”.

Yaritza Carmona explica que atienden pacientes de toda la Región de Antofagasta. “Han llegado pacientes de María Elena y San Pedro de Atacama, por ejemplo, siendo los más lejanos que atendemos, pero también de Tocopilla, Taltal, Calama y Mejillones”, aseveró.

Sobre el programa mismo, la enfermera explicó que el concepto de UCRA se creó en Hospital Las Higueras de Talcahuano y de allí se replicó en varias partes del país gracias al apoyo del Ministerio de Salud dado a sus buenos resultados. Producto de lo mismo, el HRA debió especializarse en ese recinto, siendo el HRA uno de los seis hospitales seleccionados del país en replicar el modelo, acotó.

Recent Posts

Operativo de seguridad en pleno centro de Antofagasta termina con el retiro de 18 motos

Un total de 18 motos fueron retiradas de circulación tras control de tránsito realizado por…

19 minutos ago

Concejo Municipal de Antofagasta aprueba contrato de seguridad 24/7 en sector del Ex Vertedero La Chimba

En sesión del concejo municipal, se aprobó la contratación de un servicio de vigilancia preventiva…

21 minutos ago

Programa de Reinserción de Gendarmería en Antofagasta certificó a 25 personas en gasfitería con enfoque en obras civiles

25 hombres y mujeres, recibieron su certificación otorgada en el marco de una instancia colaborativa…

49 minutos ago

Agroalimentos del Desierto: tres años de gestión que impulsaron la cadena de valor en la Región de Antofagasta

Iniciativa impulsada por el Comité Corfo Antofagasta y el Gobierno Regional, marcó un hito en…

58 minutos ago

Lanzan becas para formar a mujeres en tecnología y potenciar el talento digital en Antofagasta

Con el objetivo de fortalecer el capital humano local y posicionar a la región como…

10 horas ago

Municipalidad de Antofagasta coordina junto a instituciones la seguridad y orden para las ramadas de Fiestas Patrias en Exponor

El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…

23 horas ago