Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son las dos actividades enmarcadas en la iniciativa “El talento no tiene género”, organizada por Antofagasta Minerals en el marco de su programa ‘Proveedores para un futuro mejor’ que pone a la empleabilidad local y la diversidad como motores para una minería más inclusiva y comprometida con el desarrollo regional.

La jornada, que se desarrollará el próximo martes 29 de julio, contempla un encuentro con representantes de empresas contratistas de Antofagasta Minerals, Zaldívar, Centinela y Antucoya que el 2024 firmaron un acuerdo para la contratación de mujeres en sus servicios, y que serán reconocidas por la reducción de brechas de género y las oportunidades de desarrollo del talento femenino.

“Queremos seguir aportando a la construcción de una industria más productiva, inclusiva, diversa y comprometida con la sostenibilidad y el progreso de la región. Así reafirmamos nuestro compromiso de integrar el talento y capacidades de las antofagastinas y los antofagastinos a nuestras operaciones, una meta en la que nuestros proveedores son pieza fundamental”, destacó Mauricio Ortiz, vicepresidente de Finanzas del Grupo Minero.

El mismo martes, desde las 10 y hasta las 15 horas, se realizará la Feria laboral “El talento no tiene género”, en la intersección de las calles Prat y San Martín, en pleno centro de Antofagasta, en la que 36 empresas proveedoras y mandantes ofrecerán cupos disponibles en áreas operacionales, de mantenimiento, logística, seguridad, tecnología, bienestar, salud y otros perfiles laborales.

Proveedores para un futuro mejor

Destinado a la capacitación, contratación y mejora de estándares de las empresas colaboradoras locales, el programa Proveedores para un futuro mejor se lanzó en diciembre de 2022 y desde entonces más de 100 empresas han participado en programas que las han potenciado, como el de la Universidad Católica del Norte, “Ejecuto mi plan”, y la plataforma de formación “Aprende en Red”.

Para Katharina Jenny, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, el objetivo “es seguir promoviendo el empleo local y la inclusión de diversidad en nuestras operaciones, para lo cual trabajamos de forma conjunta y coordinada con empresas proveedoras, organizaciones públicas y privadas, la academia y los municipios. La colaboración es clave para avanzar en el desarrollo de una minería que aumente considerablemente sus aportes a esta región y sus habitantes”.
Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización del Grupo Minero, invitó a la comunidad local y regional a asistir a la feria. “La minería es un motor de la economía regional y nacional y enfrenta entre sus grandes desafíos contar con equipos balanceados, sin discriminación de ningún tipo. Durante años fue una industria vinculada principalmente a hombres, algo que con el tiempo ha cambiado, entregando cada vez más y mejores espacios de desarrollo profesional y personal a las mujeres. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso en la materia a través de ésta y todas sus iniciativas”.

Si bien el Encuentro de empresas colaboradoras “El talento no tiene género” es una actividad cerrada, la Feria Laboral que se realizará en la Plaza Colón espera una masiva asistencia de personas en busca de nuevas oportunidades de trabajo. Así ha ocurrido en jornadas informativas de empleabilidad desarrolladas durante 2024 y 2025 en Antofagasta y otras comunas de la región.

Recent Posts

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

20 horas ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

21 horas ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

2 días ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

3 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

3 días ago

San Pedro de Atacama impulsa primer paso en Chile hacia la electromovilidad turística

El miércoles 3 de septiembre se realizó la primera jornada de difusión del estudio de…

3 días ago