Claves para el emprendimiento femenino y la independencia económica marcaron encuentro de mujeres en nueva difusión del fondo Abeja Emprende 2025

image A propósito de la difusión del Capital Abeja Emprende de Sercotec y SernamEG, que otorga un subsidio de $3.500.000 y con la presencia de diferentes emprendedoras exitosas de la región de Antofagasta, quienes expusieron su experiencia y recomendaciones para comenzar y fortalecer sus negocios, se desarrolló junto con diferentes autoridades, el encuentro de mujeres “Conectadas para Crecer”.

La convocatoria, que reunió a más de 50 mujeres que pretenden iniciar negocios, permitió en primera instancia conocer los alcances y requisitos del fondo Abeja Emprende 2025, que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres, con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y puesta en marcha de un proyecto. En esta cita dio a conocer además las políticas de apoyo e independencia económica que promueve el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG); y conocieron casos de éxito de las expositoras.

Ante esto el Seremi de Economía, Fomento y Turismo Matías Muñoz Valdebenito comentó que, “la fuerza emprendedora e inspiradora de las expositoras que participaron en la actividad de hoy reafirman el valor fundamental de las mujeres en la economía local y en el emprendimiento, ya que el rol de las micro, pequeñas y medianas empresas contribuyentes con más del 50% de la fuerza laboral en Chile; y el Fondo Abeja, reafirma también esa mirada de que la activación económica en nuestro país tiene que ver con la formalización, el desarrollo de negocios y el impulso de ideas que crecen desde esta región para Chile y el mundo”.

El espacio permitió además comentar sobre las dificultades de las mujeres en torno a generar la independencia económica, y ante esto, la directora regional de SernamEG Gabriela Araya Seguel comentó que, “las mujeres en general siempre hemos tenido diferentes tipos de discriminaciones y entre ellas ha sido lo difícil de acceder al mercado formal del trabajo. En ese contexto es que los emprendimientos vienen a ser una forma bien concreta para desarrollar autonomía económica de las mujeres, que es básicamente generar ingresos y poder decidir respecto a ello. En ese sentido, las políticas públicas que apuntan a favorecer los emprendimientos de mujeres como el Capital Abeja, potencian esta autonomía y acotan las brechas que hemos tenido históricamente en el mercado del trabajo”.

Dentro de los casos de éxito, una de las expositoras fue Cecilia Bravo con su emprendimiento de Boutique, quien mencionó la importancia de los acompañamientos en materia de independencia económica y las dificultades, pero también las virtudes de emprender.

“SernamEG para mí ha sido parte de mi vida, porque yo vengo de un círculo de violencia. Entonces pude salir y romper el círculo de la violencia y pude emprender y aprender nuevas herramientas que me permiten hoy día estar aquí. Y lo mejor de ser emprendedor es eso, que tú puedes manejar tus propios tiempos, tienes que aprender a ser estructurada y manejar tu orden. Pero se pueden hacer muchas cosas, y se puede ser mamá y también emprender; por eso, invitar a todas las mujeres que se atrevan a salir de su zona de confort y se atrevan a postular porque al final está dentro de las bases, ahí está todo detallado, los requisitos que necesitas y nada más”, mencionó Bravo.

Postulaciones

El fondo Abeja Emprende 2025, es un programa que financia el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y que ejecuta Sercotec, está destinado a financiar un plan de trabajo para emprender, a partir de un proyecto de negocio que la emprendedora desarrollará e implementará con asesorías.

Acerca de las postulaciones al concurso se refirió el director regional de Sercotec Kevyn Galleguillos Contreras, quien comentó que “entre los requisitos principales es ser mayor de 18 años, no tener iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuesto Interno, y esto inicialmente la facultad para postular a este fondo concursable. Es sumamente importante este tipo de fondos focalizados en el género femenino, ya que nos permite potenciar y disminuir principalmente lo que son las brechas que existen hoy en día tanto en hombres como en mujeres, pero por sobre todo en temas de emprendimiento; y es en razón a eso, que Sercotec está a disposición de este trabajo colaborativo con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, con quienes estamos lanzando este fondo”.

Las postulaciones del fondo Abeja Emprende estarán abiertas hasta este 9 de julio en la web www.sercotec.cl o puede acercarse a los puntos Mipe de Sercotec.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*