Categories: deportes

Histórica: Helen Zuleta se convierte en la primera antofagastina campeona nacional en Para-Powerlifting

La deportista de 27 años, paciente del Instituto Teletón de Antofagasta, se prepara para representar a Chile en el circuito internacional de levantamientos de pesas con miras a los Juegos Paralímpicos 2028.

Helen Zuleta Ojeda, paciente de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado (UEDA) de Teletón Antofagasta, alcanzó un hito histórico para la región al ganar la medalla de oro en la categoría hasta 45 kg en el reciente Campeonato Nacional de Para-Powerlifting Santiago.

Con este resultado, Helen batió su propio récord nacional, consolidándose como una de las principales exponentes del Para-Powerlifting en Chile y perfilándose como una de las principales candidatas para representar a Chile en la próxima Parapan American World Cup 2025, que se realizará en Santiago entre el 15 y 17 de agosto. Este torneo es parte del circuito oficial del Comité Paralímpico Internacional (IPC) y constituye una instancia clave para sumar marcas válidas rumbo a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Con apenas un año de práctica de para-powerlifting, el avance de Helen ha sido rápido y consistente. “Eso nos llena de ilusión, pero también de responsabilidad”, comenta Sebastián Arancibia, jefe de la UEDA de Teletón Antofagasta y entrenador de la deportista.

Zuleta es mujer, madre y trabajadora, cuyo ejemplo, según Arancibia, “inspira, rompe estereotipos y abre caminos. No es solo una atleta fuerte, también es una referente social. Su historia nos recuerda que la discapacidad no es un límite para alcanzar la excelencia, y que las mujeres con discapacidad también tienen un lugar protagónico en el deporte y en la vida”.

La próxima meta internacional de Helen Zuleta es competir en el World Championships Cairo 2025, que se disputará en Egipto en octubre, donde podrá seguir acumulando marcas para la clasificación paralímpica. “Con mi coach Sebastián, ya estamos armando la planificación para entrenar más fuerte, subir los pesos y superar mi marca. No es fácil, porque trabajo en sistema 7×7 y a veces solo tengo una hora para entrenar, pero aprovecho ese tiempo al máximo. Estoy muy motivada, porque más allá de clasificar, quiero superarme a mí misma. Ese es mi mayor impulso”, comenta la deportista.

Teletón se ha consolidado como un semillero de atletas paralímpicos: el 85% de la delegación chilena que competió en los Juegos Paralímpicos de París 2024 son o fueron pacientes de la institución, iniciando su camino deportivo en sus centros. Solo en 2024, la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado de Teletón ha atendido a más de 5.500 personas a lo largo del país, desde Arica hasta Aysén. Si quieres conocer más sobre el trabajo de Teletón y su compromiso con el deporte adaptado, visita: https://transparencia.teleton.cl.

Recent Posts

Con gran éxito se realizó Segundo Seminario de Educación Artística en Antofagasta

Instancia permitió dialogar y reflexionar respecto a la importancia de la Educación Artística en el…

2 horas ago

Reinserción Social Juvenil destaca avances durante su primer balance institucional

En la ciudad de Antofagasta, la directora nacional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil,…

3 horas ago

El 40% de la basura retirada a diario corresponde a microbasurales en Antofagasta

Del total de la basura domiciliaria que a diario retira de las calles de Antofagasta,…

3 horas ago

Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

El 68% de los encuestados del país señala la salud mental como su mayor problema…

8 horas ago

Comediante Paloma Salas llega por primera vez a Antofagasta con su humor filoso y sin filtro

Este sábado 1 de noviembre en Enjoy Antofagasta, una de las voces más reconocidas y…

10 horas ago

“La memoria fragmentada”: nueva exposición en el Museo Ruinas de Huanchaca

Obra que reúne el trabajo de varios artistas del mosaico, guiado por la antofagastina Nanda…

11 horas ago