Ecosistemas Oscuros: SACO inaugurará la Exposición de arte más grande de Chile en 2025

La inauguración oficial de la duodécima edición de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, presentada por Escondida | BHP, se llevará a cabo el próximo martes 24 de junio a las 17:30 horas en el histórico edificio de La Molinera, en el Barrio Estación de Antofagasta, dando inicio a la gran fiesta de las artes visuales en el norte de Chile. 

La ex planta harinera, construida en los años 60 y cerrada definitivamente en 2016, renace como espacio cultural. Antes de su restauración para albergar el futuro museo y archivo regional, la Molinera será sede principal de la bienal SACO1.2, acogiendo a más de 40 artistas locales, nacionales e internacionales que desplegarán sus obras en 4.600 metros cuadrados, resignificando este emblemático espacio industrial.

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2025, el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional. 

Durante la jornada inaugural, se presentarán las distintas propuestas expositivas que ocuparán los galpones de La Molinera, entre ellos el galpón Juan Castillo, nombrado en homenaje al fallecido artista antofagastino, donde se proyectará un video conmemorativo en su honor. Además, el público podrá recorrer los espacios de exhibición y conocer el programa de actividades de la bienal, que considera diversas inauguraciones y actividades pedagógicas.

La Bienal SACO1.2 incluirá instalaciones sonoras, audiovisuales y performances, además de un taller de producción site-specific, donde los artistas desarrollarán obras con materiales encontrados en el mismo recinto, y un centro de mediación cultural dentro de la Molinera llamado La Panadería, destinado al trabajo con escuelas, vecinos y públicos diversos.

Como antesala a la inauguración, los días 17 y 18 de junio se realizará una presentación pública de artistas, oportunidad para conocer directamente a quienes darán vida a esta edición de SACO. A lo largo de los tres meses de bienal, también se activarán otras sedes como el Muelle Histórico Melbourne Clark, Fundación Minera Escondida de Antofagasta y San Pedro de Atacama, y la Pinacoteca Waldo Valenzuela del Liceo Experimental Artístico (LEA), con exhibiciones paralelas que complementan esta experiencia.

“Invitamos a todos a la gran inauguración de la Bienal Internacional SACO 1.2 Ecosistemas Oscuros en la Molinera este 24 de Junio. Artistas de 17 países y cinco continentes compartirán con nosotros sus creaciones, fotografías, videos interactivos, objetos sonoros, performance, instalaciones, entre otros formatos. Será la exposición de arte más grande de Chile en 2025” comenta Dagmara Wyskiel, directora de Bienal SACO.

El circuito expositivo se extenderá hasta el 14 de septiembre con actividades que invitarán a reflexionar a la comunidad en torno a la relación entre arte, ciencia y territorio. La entrada a la inauguración es gratuita y abierta a todo público.

Recent Posts

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

49 minutos ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 hora ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

4 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

14 horas ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

16 horas ago

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

2 días ago