Categories: Sociedad

Construyendo Valor Social 2025: el programa que potencia la formación de capital humano futuro

Multiculturalidad y convivencia escolar, serán algunos de los cursos abordados este año para más de 190 agentes de la educación inicial.

Existe un consenso compartido en la sociedad sobre la importancia de cuidar y proteger la primera infancia, reconociéndose como una prioridad que los niños accedan a una educación de calidad desde los primeros años. En esa línea, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, impulsa desde hace más de dos décadas el Programa Construyendo Valor Social, una iniciativa pionera en el país que entrega formación certificada a profesionales de la educación parvularia en la Región de Antofagasta, con el objetivo de potenciar el desarrollo integral de niñas y niños.

“En un contexto donde los primeros cinco años de formación son determinantes en el éxito o dificultad futura de un niño en el sistema educativo, esta iniciativa adquiere una relevancia fundamental. Como AIA estamos profundamente orgullosos de liderar este esfuerzo, en alianza con empresas e instituciones públicas que comparten nuestra convicción; invertir en la infancia es construir futuro para toda la región”, señaló Julio Cerna, primer vicepresidente de la AIA.

Este 2025 el programa – que tuvo hoy su ceremonia de lanzamiento y firma del compromiso regional con la primera infancia- ampliará su compromiso con dos nuevos cursos, los que abordarán:

Aulas diversas: inclusión y convivencia en la primera infancia, certificado por JK Capacitaciones, con ejecución en las nueve comunas de la región, y Estrategia para promover la asistencia en los primeros años, certificado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, del MINEDUC. Ambos perfeccionamientos se desarrollarán gracias a la alianza colaborativa con Fundación Educacional Oportunidad, que promueve el desarrollo y aprendizaje de niñas y niños desde edad temprana.

Ricardo Díaz, Gobernador Regional de Antofagasta, afirmó que “el futuro de nuestra región se construye desde la infancia y apoyar la educación en momentos clave como la transición escolar o la multiculturalidad en el aula, es una inversión social de alto impacto. Iniciativas como este programa demuestran que el trabajo articulado entre la industria, el mundo educativo y el gobierno es fundamental, para asegurar la igualdad de oportunidades desde los primeros años de vida”.

Por su parte, Alejandro Rodríguez, director regional de JUNJI, aseguró que “el valor de este programa radica en su capacidad de adaptarse año a año a las necesidades reales que nos plantean los propios agentes educativos, respondiendo así a las exigencias que hoy demandan nuestros niños y niñas. Esta alianza público-privada liderada por la AIA es única en Chile y ha demostrado ser una herramienta clave, para fortalecer el trabajo de los equipos educativos en la región”.

Compromiso con la primera infancia

Un total de 24 empresas se han sumado al desafío de ser parte de esta gratificante iniciativa durante el 2025, dejando en claro que la responsabilidad social forma parte de sus directrices altamente valorado, ya que sin el aporte de las compañías nada sería posible considerando que a la fecha ha certificado a más de 2.700 agentes de la educación.

“Para nosotros es un orgullo ser parte de esta alianza que contribuye al bienestar de la primera infancia. Como empresa regional, sentimos una profunda satisfacción al aportar nuestro granito de arena para el desarrollo y progreso de nuestra comunidad,” afirmó Javier Valenzuela, gerente general de Guiñez Ingeniería,

Por su parte, Jocelyn Iglesias, jefa regional de Crecer Consultores, comentó que “construir valor social solo es posible cuando unimos esfuerzos y generamos redes de colaboración reales, entre todos los actores de la región. Este programa es un ejemplo concreto de cómo la articulación entre empresas, instituciones públicas y la comunidad educativa puede impactar positivamente en la primera infancia”.

Destacamos a las empresas que este año han estampado su compromiso con la educación inicial y el capital humano del futuro: Albemarle, Antofagasta Minerals, Antofagasta Terminal Internacional, Casinos River, Cbb Cales, CODELCO, Compañía Minera Lomas Bayas, Complejo Metalúrgico Altonorte, Crecer Consultores, Escondida I BHP, Emeser, Ferretería Zavala, Guiñez Ingeniería, HMC Michilla, Inversiones Korlaet, JK Capacitaciones, Lams, Minera Meridian – El Peñón, Ocamaq, OM Ltda., Radiadores Gómez, SICEP, Sierra Gorda SCM y Spence I BHP.

Si quieres ser parte de esta iniciativa inédita y con un impacto potente en la formación de capital humano futuro, escribe a nfemenias@aia.cl

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta coordina junto a instituciones la seguridad y orden para las ramadas de Fiestas Patrias en Exponor

El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…

11 horas ago

Trabajo coordinado entre Municipalidad de Antofagasta junto con Bomberos y privados permite controlar incendio en Faja Ferroviaria

Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…

11 horas ago

HCUA y Hospital Regional de Antofagasta se unen en Campaña de Donación de Sangre

La iniciativa se llevará a cabo el martes 9 de septiembre, entre las 09:00 y…

19 horas ago

Desarrollo Social y Familia entrega RS a dos emblemáticos proyectos en Taltal

El área de Inversiones de la Seremi de Desarrollo Social y Familia entregó dos Recomendaciones…

19 horas ago

Evelyn Matthei repunta en las encuestas tras polémica por campaña de bots que salpica a Republicanos

La candidata de Chile Vamos alcanza un 16 % en los sondeos y acorta distancia…

1 día ago

Grupo Cbb entregará becas de excelencia académica a estudiantes vulnerables de Antofagasta

Con el objetivo de apoyar a estudiantes de la comuna, que destacan por su esfuerzo…

2 días ago