Categories: actualidad

Realizan mesas comunales con mujeres del borde costero de la región

En la región existen 22 caletas y cuarenta asentamientos costeros que agrupan a un número aproximado de mil 200 trabajadoras del litoral entre pescadoras y quienes realizan actividades conexas a la actividad pesquera artesanal.

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo y SernamEG, en su calidad de secretaría técnica, junto a otras entidades estatales, se abocaron a la tarea de realizar mesas de trabajo en las cuatro comunas donde trabajan mujeres en el borde costero, a fin de reactivar estas instancias de trabajo y conformar posteriormente una Mesa Regional de Mujeres de la Pesca y Actividades Conexas.

Representantes de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y Taltal se reunieron además en cuatro jornadas distintas junto a representantes de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Gobierno Regional, Sernapesca, Indespa y Fundación Prodemu a objeto de conocer una metodología de trabajo que permita reorganizar estas instancias de diálogo de forma permanente, conocer de dónde nacen las discriminaciones laborales contra mujeres, exponer las demandas transversales a cada comuna para el encuentro regional y fijar una gobernanza de trabajo con una cantidad determinada de representantes por comuna y una perioricidad constante de reuniones en el año.

“Este trabajo tiene por propósito fortalecer las voces de las mujeres en el territorio para promover y desarrollar de forma oportuna, digna y robusta tareas fundamentales para la economía local y realizar una serie de actividades que permitan acortar brechas de género e identificar actores claves que desde la institucionalidad y la organización social permitan dar un salto cuantitativo y cualitativo a la calidad del trabajo de mujeres de nuestra región” afirmó el seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito.

La región posee 22 caletas y cuarenta asentamientos costeros. Las cerca de mil 200 mujeres que allí habitan presentan necesidades particulares como, por ejemplo, para el traslado de niñas y niños desde las zonas rurales a establecimientos de educación, enfermedades originadas con actividades vinculadas con la recolección de algas o el buceo, acceso al agua potable rural y alcantarillado y asimismo la exclusión que viven al intentar ingresar a un sindicato liderado por hombres lo que afecta su autonomía económica.

“Es importante dialogar con mujeres del borde costero desde nuestra óptica. Por ello como SernamEG hemos asumido la secretaría técnica de esta mesa y esto quiere decir que hemos asumido el compromiso de fortalecer este espacio de asociatividad que permita a las mujeres canalizar sus demandas con las distintas autoridades de los servicios públicos y de esta forma potenciar las diversas autonomías de las mujeres de esta zona”, sostuvo la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.

Otra de las aspiraciones que fue expuesta de forma recurrente en estas mesas comunales fue el interés de propender a estrechar lazos de confraternidad entre mujeres que desempeñan diferentes tareas tales como armadoras de algas, algueras, reparadoras de redes, buzas, desconchadoras o en el emprendimiento basado en la elaboración de condimentos y abonos en base de algas.

Para la dirigenta de Taltal, Solange Molina Briceño, “me encanta trabajar con muchas mujeres que hacen actividades conexas, con las mujeres que son algueras y donde estamos todas por la misma causa tratando de trabajar la parte social, que nos falta agua, luz y cuestiones básicas. Cada persona de cada caleta entrega sus necesidades y qué es lo más importante, donde todas tenemos voz; así es que encuentro que sí, estamos trabajando bien”.

Durante julio se repetirán estos mismos encuentros en las comunas costeras con talleres que dictará Fundación Prodemu.

Recent Posts

Oncofeliz pide apoyo para su campaña solidaria por el Día del Niño y la Niña 2025

La iniciativa tiene como objetivo celebrar a niños y niñas oncológicos de Antofagasta el próximo…

14 horas ago

100 niños y niñas participan en las Escuelas de Invierno de Junaeb en Calama

Iniciativa es ejecutada por la Municipalidad de Calama y se vivirá hasta el próximo 25…

14 horas ago

Municipalidad promueve huertos urbanos en Antofagasta

A través de diversos talleres, la Municipalidad de Antofagasta está promoviendo la implementación y uso…

3 días ago

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

3 días ago

SQM-YNV impulsa 17 proyectos sostenibles para fortalecer la identidad y comunidad de María Elena

Con un fuerte enfoque en la participación ciudadana y el fortalecimiento de la identidad pampina,…

4 días ago