Con una mezcla de humor, honestidad y profunda humanidad, el académico de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, Dr. Miguel Avendaño Díaz, presenta su libro “El Cáncer: Mi Tragicomedia”.
La obra autobiográfica, relata el viaje personal del autor al enfrentar el cáncer, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, atravesando los miedos, aprendizajes y contradicciones propias de una experiencia límite.
Lejos de ser un testimonio desgarrador o solemne, el texto apuesta por un tono cercano y por momentos irónico, que permite al lector empatizar, reflexionar e incluso reír en medio de una temática generalmente abordada desde el dolor o la tragedia.
La propuesta del Ingeniero acuicultor y doctor en Oceanología Biológica es clara: narrar el cáncer desde una perspectiva distinta, sin victimismos, con inteligencia emocional y mirada crítica sobre el sistema de salud, los entornos personales y la cultura que rodea a la enfermedad.
Al respecto, el Dr. Avendaño, nos entrega su impresión del libro, comentando que “decidí escribir este libro, no solo como una forma de catarsis, sino también como una herramienta para quienes pasan por lo mismo y buscan una voz distinta, sin solemnidad, sin tabúes. Una voz honesta que diga: sí, esto duele… pero también se puede reír, aprender, y vivir con intensidad cada momento”, comentó el autor.
“La muerte es el final de la vida, y el cáncer una enfermedad que nos recuerda que la vida es preciosa y frágil; en consecuencia, quienes sufrimos de esta enfermedad debemos aprovechar el tiempo que nos resta por vivir al máximo posible”, agregó el Dr. Avendaño.
La publicación, es también un llamado a visibilizar las realidades de pacientes oncológicos desde una dimensión humana, lejos del lenguaje técnico y los diagnósticos fríos. Con aguda observación y una prosa directa.
En este contexto, “El Cáncer: Mi Tragicomedia”, se convierte en una lectura necesaria, no solo para quienes han convivido con la enfermedad, sino también para profesionales de la salud, familiares, amigos y toda persona interesada en comprender el cáncer desde dentro.
El libro que consta de 8 capítulos, incluye una extensa orientación sobre los apoyos estatales a las y los enfermos de cáncer, desde los programas preventivos, su detección temprana, el diagnóstico y tratamiento, cuidados paliativos, investigación y vigilancia epidemiológica, incluyendo los beneficios del Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE), entre otros.
Para quienes deseen adquirir el libro “El Cáncer: Mi Tragicomedia”, lo pueden encontrar en las plataformas, Busca Libre; Amazon y en Grupo ígneo.
Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…
El mundo de la navegación web da un paso significativo hacia el futuro con la…
Hasta el césped que se recorta semanalmente de la cancha principal del Estadio Calvo y…
Una serie de mejoras tendrá el Cementerio General de Antofagasta para recibir este 1 de…
Durante la 12ª Conferencia Internacional en Minerales Industriales y Energía —que contará con la participación…
Con la presencia de más de 120 empresas, organizaciones gremiales, autoridades y representantes del ecosistema…