Categories: actualidad

Atamostec impulsa capacidades locales para medición solar precisa en el marco del proyecto CACTUS

En el marco del proyecto CACTUS, Atamostec lideró una capacitación orientada a la clasificación y calibración de radiómetros, con énfasis en estándares internacionales y buenas prácticas para la gestión del recurso solar.

Como parte de los esfuerzos del proyecto CACTUS para fortalecer las capacidades técnicas en torno al aprovechamiento del recurso solar en Chile, Atamostec organizó una charla técnica centrada en los equipos de medición de radiación solar. La actividad abordó la clasificación de radiómetros y los procedimientos de calibración conforme a normativas internacionales, un tema crítico dada la inexistencia de laboratorios de calibración certificados en el país.

La capacitación entregó conocimientos prácticos para que profesionales y técnicos puedan evaluar y mantener sus instrumentos en condiciones óptimas, garantizando la fiabilidad de los datos que sustentan investigaciones y proyectos en áreas como la climatología, la agricultura y la generación eléctrica mediante tecnologías solares.

“La calibración de radiómetros es crítica para asegurar que los datos de radiación solar sean precisos y comparables. En Chile, no contamos con centros de calibración certificados, por lo que esta formación entrega autonomía a los usuarios para verificar el estado de salud de sus equipos y mantener buenas prácticas operativas”, explicó Nicole Torres, Ingeniera Solar de Atamostec y encargada de la capacitación.

Además de su enfoque técnico, la actividad buscó promover la transferencia de conocimiento como parte de los objetivos del proyecto CACTUS, cuyo propósito es mejorar la caracterización del recurso solar en Chile y Colombia, y fomentar el uso eficiente de esta fuente energética.

“Desde Atamostec estamos comprometidos con impulsar el desarrollo solar en el país desde una perspectiva científica y tecnológica. La falta de capacidades locales en calibración de instrumentos de medición es una brecha que buscamos cerrar mediante formación y cooperación técnica”, señaló José Miguel Arriaza, Gerente General de Atamostec.

Atamostec (Atacama Modules & Systems Technology Consortium)) es una corporación tecnológica sin fines de lucro que desarrolla investigación aplicada en energía solar, con foco en sistemas fotovoltaicos adaptados a climas desérticos y de alta radiación de Chile. A través del proyecto CACTUS, busca fortalecer las capacidades nacionales e internacionales en medición solar, validación tecnológica y operación de plantas solares en condiciones extremas.

Recent Posts

Las cooperativas y la asociatividad siguen en alza

La División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo lanzó…

6 horas ago

Ingeniería con liderazgo: propósito liderazgos que transforman la minería chilena

En el mes de la Ingeniería, Compromiso Minero reconoce a quienes están dejando huella en…

8 horas ago

Nuevos allanamientos en cinco Unidades Penales de la región de Antofagasta

En la intervención de los recintos de cumplimiento penitenciario se incautaron teléfonos y armas cortopunzantes, …

9 horas ago

Escolares de Antofagasta conmemoraron la gesta heroica de Prat

Más de 800 estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de la comuna de Antofagasta, desfilaron para…

10 horas ago

Innovador estudio sobre detección de VPH y cáncer cérvico uterino se implementa en Antofagasta

Investigación liderada por los Departamentos de Obstetricia y Puericultura y de Tecnología Médica de la…

10 horas ago

Del aula al mundo: Jóvenes de Colegios TI Don Bosco en segunda misión educacional a Barcelona

Delegación de estudiantes vivió una enriquecedora experiencia en España, fortaleciendo sus conocimientos, habilidades técnicas y…

10 horas ago