Categories: actualidad

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras aplicaciones de transporte deberán contar con una licencia clase A. La medida forma parte de la nueva “Ley EAT” y marca un cambio clave para el sector.

Un cambio importante se avecina para los conductores de aplicaciones de transporte en Chile. A partir del próximo 1 de agosto, será obligatorio contar con una licencia profesional de clase A para operar legalmente en plataformas como Uber, DiDi y Cabify. Esta exigencia nace de la nueva “Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte” (Ley EAT), que fue publicada en abril de 2023.

La normativa establece que quienes deseen trabajar en este rubro deberán obtener una licencia de clase A-1 o A-2 antigua, o A-2 o A-3 nueva. Según detalló la autoridad, “el plazo establecido de 12 meses desde la publicación de la ley en abril de 2023 vence el 1 de agosto de este año”, por lo que se inicia una cuenta regresiva para miles de conductores en el país.

Desde Uber explicaron que se han comprometido a apoyar a sus socios conductores en este proceso. “Nuestro objetivo es que puedan cumplir con los nuevos requisitos y seguir generando ganancias a través de la app”, señalaron desde la empresa.

Obtener una licencia clase A implica rendir un examen teórico, práctico y un curso de conducción profesional en una escuela de conductores autorizada. En este contexto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha hecho un llamado a anticiparse. “Es importante que los conductores no esperen hasta último momento para iniciar los trámites”, recomendaron desde la cartera.

Cabe señalar que, de no contar con esta licencia a partir del 1 de agosto, los conductores no podrán operar en las plataformas. Además, las aplicaciones estarán obligadas a verificar que todos sus conductores cumplan con este requisito.

Desde el sector de los conductores, algunos han manifestado preocupación por los costos y tiempos asociados. Sin embargo, otros ven esta medida como un avance. “Profesionalizar el servicio nos permite dar mayor seguridad a los usuarios y también mejorar nuestra imagen como trabajadores”, comentó un conductor habitual de la plataforma DiDi.

El proceso de obtención de la licencia podría demorar varias semanas, por lo que las autoridades insisten en iniciar el trámite lo antes posible. “Queremos asegurar una transición ordenada y segura para todos los conductores”, afirmaron desde el Ministerio de Transportes.

Así, el mercado de las aplicaciones de transporte entra en una nueva etapa, donde la profesionalización será la norma y no la excepción.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

8 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

19 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

19 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

22 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago