Categories: actualidad

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras aplicaciones de transporte deberán contar con una licencia clase A. La medida forma parte de la nueva “Ley EAT” y marca un cambio clave para el sector.

Un cambio importante se avecina para los conductores de aplicaciones de transporte en Chile. A partir del próximo 1 de agosto, será obligatorio contar con una licencia profesional de clase A para operar legalmente en plataformas como Uber, DiDi y Cabify. Esta exigencia nace de la nueva “Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte” (Ley EAT), que fue publicada en abril de 2023.

La normativa establece que quienes deseen trabajar en este rubro deberán obtener una licencia de clase A-1 o A-2 antigua, o A-2 o A-3 nueva. Según detalló la autoridad, “el plazo establecido de 12 meses desde la publicación de la ley en abril de 2023 vence el 1 de agosto de este año”, por lo que se inicia una cuenta regresiva para miles de conductores en el país.

Desde Uber explicaron que se han comprometido a apoyar a sus socios conductores en este proceso. “Nuestro objetivo es que puedan cumplir con los nuevos requisitos y seguir generando ganancias a través de la app”, señalaron desde la empresa.

Obtener una licencia clase A implica rendir un examen teórico, práctico y un curso de conducción profesional en una escuela de conductores autorizada. En este contexto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha hecho un llamado a anticiparse. “Es importante que los conductores no esperen hasta último momento para iniciar los trámites”, recomendaron desde la cartera.

Cabe señalar que, de no contar con esta licencia a partir del 1 de agosto, los conductores no podrán operar en las plataformas. Además, las aplicaciones estarán obligadas a verificar que todos sus conductores cumplan con este requisito.

Desde el sector de los conductores, algunos han manifestado preocupación por los costos y tiempos asociados. Sin embargo, otros ven esta medida como un avance. “Profesionalizar el servicio nos permite dar mayor seguridad a los usuarios y también mejorar nuestra imagen como trabajadores”, comentó un conductor habitual de la plataforma DiDi.

El proceso de obtención de la licencia podría demorar varias semanas, por lo que las autoridades insisten en iniciar el trámite lo antes posible. “Queremos asegurar una transición ordenada y segura para todos los conductores”, afirmaron desde el Ministerio de Transportes.

Así, el mercado de las aplicaciones de transporte entra en una nueva etapa, donde la profesionalización será la norma y no la excepción.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

8 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

8 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

18 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago