Categories: actualidad

Colbún impulsa la transición energética desde el festival científico más grande de Chile en Antofagasta

La generadora de energía neutralizará la Huella de Carbono del Festival de Ciencias Puerto de Ideas en Antofagasta con la emisión de bonos de su central de energía renovable Hornitos, ubicada en la región de Valparaíso. Seis de sus centrales pueden evitar en total la emisión de hasta 700.000 toneladas de CO2e al año, equivalente a plantar 1.400.000 árboles.

Por segundo año consecutivo, Colbún reafirma su compromiso con la transición energética responsable, con su participación en el Paseo por la Ciencia de Puerto de Ideas, la feria científica más grande que se realiza en Chile y que reúne atractivas experiencias para un público familiar y comunidades escolares. En esta nueva versión, Colbún ofrecerá además tres experiencias inmersivas y creativas en su stand, invitando a los asistentes a descubrir el Mood Board, muestra visual interactiva que revela la presencia de Colbún en Chile y Perú mediante imágenes de sus 29 centrales. Conociendo Horizonte: Cubo sensorial con tecnología ASMR que narra la historia del Parque Eólico Horizonte, el más grande del país, inaugurado en la comuna de Taltal y la zona de Realidad Virtual: Un viaje por las centrales fotovoltaica Diego de Almagro e hidráulica Angostura. Además, la compañía neutralizará el evento compensando la huella generada por el festival durante sus cuatro días, emitiendo bonos de su central de energía renovable Hornitos.

“La compensación de emisiones a través de bonos de carbono no solo es dar un paso relevante en la integración de la sostenibilidad en eventos de gran magnitud como es el caso de Puerto de Ideas, sino que también su uso representa una herramienta útil para avanzar hacia un futuro bajo en carbono. En Colbún, creemos firmemente que la colaboración con distintos sectores de la economía es clave para enfrentar los desafíos del cambio climático”, explicó Evelyn Stevens, jefa de Cambio Climático de Colbún.

El encuentro con el conocimiento se realizará del 24 al 27 de abril en el Sitio Cero de Puerto Antofagasta y contará con 100 stands interactivos, con las investigaciones y avances de 46 organizaciones e instituciones públicas y privadas, relacionadas a temas como neurociencia, inteligencia artificial, astronomía, física, geología, paleontología, medicina y medioambiente, como parte de la programación del Festival de Ciencias Puerto de Ideas 2025.

Colbún liderando la transición energética responsable

Nuevamente este año Colbún medirá la Huella de Carbono de Puerto de Ideas, a través de encuestas disponibles para toda la producción general del evento e incentivando a que los participantes lleguen en medios de transporte sostenibles. Posterior análisis de la huella de carbono de los encuestados, bajo estándares internacionales como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y Verified Carbon Standard de VERRA, la compañía cuantificará las emisiones de gases de efecto invernadero generadas durante el evento. Estas, serán compensadas mediante bonos de carbono emitidos por su central Hornitos, ubicada en la región de Valparaíso, continuando con una tradición de más de dos décadas como principal emisor de bonos en Chile, lo que se traduce en compensar hasta 700.000 toneladas de CO2e al año, lo que equivale a sacar de las calles cerca de 190.000 autos o plantar 1.400.000 árboles.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de Colbún con la sostenibilidad y la transición energética responsable. Además, para fomentar el uso de medios de transporte que no emiten CO2, como bicicletas, scooter o asistir caminando, Colbún se sorteará entre los participantes una Bicicleta Eléctrica.

Así, la alianza entre Colbún y el Festival Puerto de Ideas 2025, refleja la importancia de la colaboración entre la ciencia y la industria para construir un mundo más sostenible.

Conoce toda la programación del Paseo por la Ciencia en www.puertodeideas.cl

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

21 minutos ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

20 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago