Categories: actualidad

SHOA entrega nuevas cartas de inundación en caso de tsunami a la Municipalidad de Antofagasta

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) hizo entrega a la Municipalidad de Antofagasta de las nuevas cartas de inundación del borde costero  de Antofagasta, desde Coloso hasta Juan López, herramientas clave para tomar acciones preventivas en caso de un tsunami.

El director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Capitán de Navío Carlos Zúñiga, explicó que es importante “que las personas que viven en el borde costero sepan qué hacer en caso de tsunami y la finalidad principal es entregar a la comunidad las cartas del SHOA”.

En éstas, dijo el director nacional del SHOA, “se va a señalar todos los lugares que posiblemente se van a inundar en el caso que haya un terremoto extremo, y en eso estamos abarcando desde Coloso por el sur hasta Juan López por el norte, con áreas que son importantes como Antofagasta central, sur, norte y también el sector donde está el aeropuerto”.

El alcalde (s), Rafael Castro, dijo que “como municipalidad, recibimos este material con plena responsabilidad, entendiendo que su correcta difusión, comprensión y aplicación nos permitirá mejorar la toma de decisiones, fortalecer la educación preventiva, y avanzar hacia una comuna más resiliente, preparada y protegida”.

El director de Gestión del Riesgo de la Municipalidad de Antofagasta, Cristian Burgos, valoró esta instancia y articulación entre distintos organismos, dado que este hito “marca un punto de inflexión en nuestra planificación del riesgo. Nos entrega una base técnica sólida para la elaboración de planes de evacuación, la actualización de nuestros instrumentos de ordenamiento territorial, y sobre todo, para el desarrollo de estrategias de educación y sensibilización dirigidas a la comunidad”.

“El conocimiento y la preparación salvan vidas”, recalcó Burgos, agregando que “nuestro enfoque es claro: avanzar hacia una gestión del riesgo de desastres que sea preventiva, participativa e inclusiva”.

También dijo que ahora viene un desafío e hito más importante como es difundir entre la comunidad la información de estas cartas, en forma sencilla y cercana. “Estas cartas no deben quedar guardadas en una oficina, deben llegar a las juntas de vecinos, a las escuelas, a los centros de salud, a las universidades, a los centros comerciales, negocios y a cada hogar”, puntualizó Burgos.

La jefa de la sección de modelación de tsunamis del SHOA, Cecilia Celaya, destacó que este nuevo modelo tiene una mejor calidad y certeza en cuanto a datos y niveles de inundación, más la amplificación del área que ahora añade la zona desde Antofagasta norte hasta el balneario Juan López.

La información es de carácter público, a la que es posible acceder a través del link https://www.shoa.cl/php/citsu.php.

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

23 horas ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

23 horas ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

3 días ago

Voluntariado Teletón Antofagasta mejora la accesibilidad en 40 hogares durante el fin de semana

Hasta la fecha, los voluntarios y voluntarias de Teletón han instalado rampas, barras de sujeción…

3 días ago

Invitan a participar en segundo ensayo PAES gratuito del año en Antofagasta

Este sábado 2 de agosto, a partir de las 9:30 horas, la Universidad Santo Tomás…

3 días ago

Programa de TV “El Mejor Maestro de Chile” abre postulaciones para su segunda temporada

Este 2025 estará cargado de emoción, talento y orgullo por el oficio, consolidándose como una…

3 días ago