El retiro de desechos, también incluyó el desalojo de personas en situación de calle que habitan en el lugar, generando con ello microbasurales que afectan a la zona, incluyendo el skatepark.
Al respecto, el Director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, expresó “estamos trabajando en un sector que ha sido atacado por la ocupación irregular de personas en situación de calle, en estos minutos estamos en el parque Pablo Neruda, específicamente en el sector del skatepark y hemos retirado más de 100 toneladas de basura”.
El directivo agregó que “la gente en situación calle ocupa irregularmente el sitio para instalarse acá, un sector altamente vulnerable y que la sensación de inseguridad es muy alta”.
La municipalidad realizó este plan de recuperación de espacios públicos con el constante apoyo de las instituciones y particularmente de la Armada con su policía marítima.
El Subteniente Carlos Martínez Espejo, Capitán de Servicio de la Capitanía de Puerto, agregó que “actualmente estamos realizando un operativo en conjunto con la municipalidad de Antofagasta con la finalidad de recuperar los espacios públicos de la comuna”.
Cabe destacar, que esta acción se enmarca en un plan de recuperación de espacios públicos que tienen dos ejes centrales, el primero de ellos, en los sectores vulnerables y el segundo, en el borde costero con el apoyo de la policía marítima.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…