Categories: actualidad

Invitan al Primer Encuentro Regional “Arte y Territorio” de Puntos Cultura Comunitaria en Antofagasta y Calama

En el marco de la convocatoria 2024 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria, Línea de Plan de Articulación, de la Seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, seis agrupaciones invitan a la comunidad a ser parte del primer Encuentro Regional “Arte y Territorio PCC” de Puntos de Cultura Comunitaria de la Región de Antofagasta, un inédito proyecto que busca promover el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre organizaciones de Antofagasta y Calama.

Este miércoles en la Plaza Colón de Antofagasta se realizó el lanzamiento oficial del “Primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria” en la Región de Antofagasta, organizado por la Corporación Sociocultural Paniri, ONG Conciencia Creativa, Agrupación Cultural Cielo Abierto, Loba Teatro, Cultura Humana y Agrupación Akatsuki. Con el objetivo de promover el intercambio de saberes, prácticas artísticas y la creación de alianzas estratégicas.

Este proyecto busca fortalecer la articulación del trabajo creativo entre los Puntos Cultura Comunitaria de Antofagasta y Calama, “Queremos generar un espacio de diálogo, creación y presentación donde el arte sea una herramienta de transformación social y territorial, impulsando una programación cultural colaborativa abierta para la comunidad”, señaló Karla Manns, directora del proyecto “Arte y Territorio PCC” de la Corporación Paniri.

La iniciativa, financiada por la Convocatoria 2024 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, en la Línea de Plan de Articulación, fue destacada por Alejandro García Acuña, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, “Esta instancia busca generar un intercambio, participación y retroalimentación, recordemos que en la región de Antofagasta hay 13 puntos de estos Puntos de Cultura Comunitaria ya funcionando, es una inversión importante del estado que ha puesto al servicio una especie de acupuntura cultural estableciendo en cada uno de los puntos actividades culturales artísticas, lo cual está permitiendo y generando cohesión social”.

Circuito cultural y arte comunitaria

El plan se estructura en tres grandes fases que permitirán una participación activa de las comunidades, las cuales consideran un Circuito Artístico Cultural donde se realizarán jornadas de presentaciones artísticas y talleres en ambas ciudades, fomentando la circulación de expresiones artísticas y el vínculo entre los participantes.

En esa línea, Andrea del Solar, Directora de ONG Conciencia Creativa, comentó que “dentro de las organizaciones existen muchas que son de artes escénicas, artes musicales y artes visuales, donde se busca generar estas activaciones culturales para la comunidad y que sean parte de la de las artes para que vivan la experiencia de lo que es una activación artística”.

En esa línea, invitaron a toda la comunidad a ser parte del “Primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria (PCC)” que se realizará el próximo 29 y 30 de Marzo en la Junta de Vecinos Los Balcones, Jorge Alvear 3107 y la Cancha Humberstone con Manuel Montt, en una instancia inédita donde seis PCC realizarán dos jornadas de presentaciones y talleres abiertos a la comunidad.

El sábado 29 de marzo desde las 15:00 hrs hasta las 22:00 hrs con la presentación de 4 obras de teatro “La Quimera Andina”, “Nerea – Viaje Hacia el Desapego”, “Cuestión de Ubicación – Obra de Juan Radrigán”, “144 Meses Después – El regreso de Evann”, además de la presentación de la Banda Musical “Oasis Restrictivo” y la Exposición “Metalurgia Extractiva” y áreas recreativas infantiles un Taller de Lectura de Cuentos Pinta Colores”.

El domingo 30 de marzo la jornada seguirá con 4 talleres gratuitos pero con previa inscripción para la comunidad de “Danza Contemporánea y Herramientas para la Creación Escénica”, “Un Cuerpo Escénico Desde lo Interno”, “Escuela Popular Marta Ugarte – La Lectura como Herramienta de Desarrollo” y “12 Pasos para la Gestión Cultural”

Actividad que se realizará de igual manera en Antofagasta entre el 26 y 27 de abril con entradas liberadas e inscripción de talleres para toda la comunidad.

Los Puntos Cultura Comunitaria (PCC) es una iniciativa que nace en el 2023 con el fin de reconocer a las agrupaciones de base comunitaria, siendo esta la primera instancia regional de encuentro entre seis de los 13 PCC, donde estarán presentes de igual manera diversas agrupaciones en este espacio de creación conjunta que a su vez será un primer acercamiento para vincular y articular propuestas innovadoras con un enfoque participativo con la comunidad.

“La instancia también busca ser un encuentro de intercambio de saberes donde se convocará a gestores culturales, artistas y autoridades para reflexionar sobre el impacto del arte en el territorio y establecer compromisos de colaboración a corto, mediano y largo plazo. Creemos en la importancia de acercar el arte a todos los territorios y generar espacios de aprendizaje mutuo”, concluyó Karla Manns.

Finalmente la comunidad podrá conocer toda la programación cultural y el detalle de las presentaciones y talleres en las redes sociales de los organizadores del proyecto en las redes sociales de La Casa del Artista Paniri.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

10 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

15 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

16 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

16 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

16 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

20 horas ago