Categories: actualidadSociedad

CChC Antofagasta se suma a la Mesa de Reinserción Social de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos

Este año el Área Social del gremio local se suma a una instancia de trabajo público-privada para colaborar en la colocación laboral de personas en libertad condicional. Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta confirmó su incorporación a la Mesa Regional de Reinserción Social que lidera la Seremi de Justicia y Derechos Humanos. Esto fue confirmado tras una reunión sostenida entre la seremi de la cartera Trissy Figueroa, el presidente del Consejo Social del gremio, Iván Jara, y la jefa zonal norte del Área Social, Fabiola Díaz.

El propósito de este espacio es; articular y abordar los procesos de integración social de quienes han infringido la ley penal, sobre la base de la colaboración público y privado basado en las necesidades que surgen durante su proceso de intervención. Entre sus principales objetivos de trabajo está; obtener un diagnóstico regional en materia de reinserción con foco en la educación, sensibilización de los organismos del Estado y la comunidad incorporando a la sociedad civil, academia y privados, y finalmente generar competencias laborales en población vulnerable en cualquiera de los subsistemas de cumplimiento de condena.

Para el presidente del Consejo Social CChC Antofagasta, Iván Jara, este es un avance significativo en el compromiso gremial por aportar a la reinserción social y laboral de personas que fueron infractoras de ley.

“Estamos muy contentos de integrarnos a la mesa y hemos definido que durante este año vamos a integrarnos a la Subcomisión Inclusión e Inserción Laboral para aportar a la empleabilidad de las personas que se encuentran actualmente con Libertad Condicional”, indicó el directivo.

Por su parte la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, valoró el interés de la CChC por sumarse a la mesa y participar en la ejecución del plan de trabajo 2025.

“Nuestras expectativas sobre este trabajo en conjunto dicen relación a que el Estado por sí solo no puede llevar a cabo la compleja tarea de la reinserción de las personas privadas de libertad. Las dimensiones de acercamiento de una persona no solo tienen que ver con su esfera privada, sino también con las oportunidades laborales y capacitaciones que muchas veces no son posibles en la práctica cuando la persona ha tenido conflicto con la ley, y que éstas también estén en sintonía con las necesidades de la región. Es importante destacar que el trabajo que estamos realizando en materia de reinserción social corresponde a los ejes de la Política Penitenciaria impulsada por nuestra cartera”, finalizó la autoridad.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago