Categories: actualidad

22 personas de reinserción laboral y social de Gendarmería culminaron capacitación de “Soldadura SMAW”

La segunda versión impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta en conjunto con Empresas Guzmán y Larraín y Gendarmería de Chile, reconocieron el compromiso de estas 22 personas que se encuentran en proceso de reinserción social.

Una segunda versión del Programa de Formación Técnica de Soldadura SMAW culminó con la participación de 22 personas del sistema pos penitenciario, supervisado por el Centro de Apoyo para la Integración Social de Gendarmería de Chile,  que gracias a la iniciativa impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, en colaboración con Empresas Guzmán y Larraín, e implementada por Dos Barbas OTEC, tuvo como principal objetivo capacitarlos  para entregarles habilidades orientadas a facilitar su reinserción a través del área laboral de la construcción.

El programa benefició a 22 personas, quienes recibieron formación teórica y práctica en soldadura por arco metálico con electrodo revestido (SMAW), una de las técnicas más demandadas por el área de la construcción. Sergio, uno de los beneficiados indicó que “para mí en lo personal fue como retomar la parte laboral, porque yo en el año 2000 también hice un curso de soldadura y retomar este tema en el año 2024 fue como volver a andar en bicicleta cuando era niño y no me olvidé de soldar. Espero que se me abran oportunidades laborales, porque yo trabajo en el área de mecánica y siempre va complementada con la soldadura y deseo que sea así. El grupo fue bien acogedor porque había personas que sabíamos algo de soldadura y podíamos apoyar a los que nunca habían soldado”.

En tanto que, Carol Ruiz Escobar, Encargada de Eventos y Desarrollo Empresarial de la CChC de Antofagasta, señaló que durante la primera capacitación en ésta área se obtuvieron muy buenos resultados por lo que se repitió con un segundo grupo agregando que “fue tan buena la experiencia que inmediatamente se tomó la opción de elegir esta segunda posibilidad para un nuevo grupo y esperamos que este año podamos trabajar también con más opciones. Hay gente que sigue trabajando y están participando en los procesos de selección que están promoviendo algunas empresas,  porque se están empezando a abrir algunos programas de construcción y estás personas están consideradas en las postulaciones”.

Pía Ruiz de Gamboa, Jefa del Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta, quien estuvo presente durante la ceremonia,  destacó la importancia que tienen estos espacios complementando que “la reinserción social es uno de los ejes fundamentales en el trabajo de Gendarmería de Chile, sin embargo se entiende como un desafío y una tarea para la sociedad en su conjunto, siendo ésta beneficiada de los resultados, en tanto aporta a una mejor convivencia y más paz social, siendo fundamental contar con estas alianzas entre el sector público y privado que se suman a nuestro trabajo y nos hacen parte también de sus iniciativas para que entre todos y todas sigamos aportando a la reinserción social”.

EL APRENDIZAJE

Quienes estuvieron a cargo de la implementación de la capacitación en sí fue la OTEC Dos Barbas, los que a través de su gerente Yerko Díaz destacaron el compromiso de los participantes y el interés por seguir especializándose. “fue un grupo bastante comprometido con la capacitación. Ellos están claros que estas oportunidades no se dan todos los días. Había algunos participantes que ya tenían un poco de conocimientos sobre soldadura y otros que no sabían nada, y nosotros como Dos Barbas hacemos un proceso de nivelación y que todos salgan con los conocimientos y habilidades máximas para obtener la calificación, la que no se da porque sí, algunos aprueban y otros no, pero en esta oportunidad, afortunadamente todos aprobaron dado que tuvieron un muy buen proceso de aprendizaje”.

Esta iniciativa desarrollada gracias al uso de la Franquicia Tributaria de SENCE, releva la importancia que tiene generar los espacios para la reinserción laboral y social a través de programas de capacitación, que son fundamentales para entregar segundas oportunidades, mejorar la empleabilidad y promover una sociedad más inclusiva y equitativa.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago