Grupo de rescate de Bomberos de Antofagasta recibió nuevos equipos y certificaciones

Con nuevas certificaciones y equipos para la búsqueda y rescate de personas cuenta el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, el cual se encuentra en plena etapa de consolidación de su grupo USAR (Urban Search and Rescue). La unidad será la primera de su tipo en toda la zona norte del país, diseñada para localizar, extraer y estabilizar a las personas afectadas por accidentes devenidos de terremotos, derrumbes y emergencias de alta intensidad.

Una iniciativa apoyada por Antofagasta Minerals que contempló la adquisición de insumos de emergencia para tareas médicas, de transporte y logística, levantamiento neumático y comunicación satelital, entre otras. Además, incluyó preparación para 31 voluntarios locales en caso de catástrofes.

Desde el año 2015, Bomberos de Chile inició su proceso de certificación internacional de Grupos USAR, a través de la International Search and Rescue Advisory Group (Insarag) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En 2023, el cuerpo voluntario aprobó la creación de uno de estos equipos especializados para el norte del país, con sede en la capital regional, el cual requiere cumplir una estándar internacional en equipamiento y certificación.

Así lo indicó Luis Zárate, vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, quien resaltó el apoyo del Grupo Minero para cumplir con los requerimientos técnicos. “Nos permite estar mucho más preparados para cubrir los efectos de una emergencia o catástrofe de gran magnitud, bajo una lógica de primera respuesta inmediata, en todo lo que significa primeros auxilios y rescate de personas”, aseveró.

Equipos y capacitaciones

Para ello, 31 voluntarios realizaron los cursos PHTLS y PHTLS-FR sobre Soporte Vital de Trauma Prehospitalario, y su debida aplicación para primeros respondedores, consistentes en conocimientos de búsqueda y rescate, medicina, ingeniería estructural, telecomunicaciones y transporte, recibiendo además una serie de equipos e infraestructura afín para facilitar su labor en terreno. Para ello, Antofagasta Minerals colaboró con el aporte de un monto aproximado de $56 millones.

“Estamos haciendo un entrenamiento exhaustivo para enfrentar emergencias naturales o que involucren desastres de gran envergadura, tales como una explosión o el colapso de una estructura, entre otros siniestros”, manifestó Katty Maluenda, teniente segundo de la Décima Compañía y líder de Búsqueda Técnica del Grupo USAR.

Su opinión fue secundada por la asistente a las capacitaciones, Marcela Copa. “Aprovechamos el curso al máximo. Fue muy didáctico, con una fase teórica y otra práctica, y trabajamos con pacientes reales. La gama de conocimientos es amplia y tenemos que estar preparados”, expresó la voluntaria certificada de la Décima Compañía y Especialista de Búsqueda Técnica del Grupo USAR.

Respuesta zonal

Los Grupos USAR se activan en situaciones como terremotos, derrumbes, accidentes o acciones deliberadas, clasificándose en niveles liviano, mediano y pesado, proceso de acreditación que está llegando a su última etapa.

“El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta será el único con este tipo de certificación en toda la zona norte, lo cual significa una importante responsabilidad. Para nosotros como Grupo Minero es un orgullo mantener una alianza estratégica que ya lleva cinco años de apoyo a la protección de las comunidades con distintas iniciativas de apoyo a la protección de las comunidades y su seguridad frente a emergencias”, sostuvo el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Felipe Alveal.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

14 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

14 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

23 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago