Categories: actualidad

Certificación de ChileValora a trabajadores/as de la Región de Antofagasta creció en un 57% en 2024

Desde marzo, la capital de la segunda región tendrá oficina regional.

Con la entrada en vigencia de la nueva ley de ChileValora -servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social-, podrá modernizar y fortalecer su estructura en aspectos fundamentales, como contar con presupuesto propio a través de la Ley de Presupuesto, incrementar la cobertura nacional de certificaciones través de la apertura de tres oficinas regionales (Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía), además de facilitar el uso de franquicias tributarias a las empresas para costear la certificación de sus trabajadores y trabajadoras.

Durante 2024 las certificaciones de competencias laborales que otorga ChileValora aumentaron en 57% respecto del año anterior en la Región de Antofagasta. En total, fueron 1.368 personas que el año pasado certificaron sus conocimientos, experiencias y habilidades laborales, favoreciendo su empleabilidad y la productividad de las empresas a las que pertenecen.

En materia de perfiles ocupacionales, las certificaciones se concentraron principalmente en Instalador/a Eléctrico/a Clase D (17%); Guía de Turismo General (11%); Mantenedor/a Mecánico/a Base Equipos Móviles (7%); Mantenedor/a Eléctrico/a Base General (6%); Soldador/a (6%); y Gestor/a de Inclusión Laboral (5%).

Asimismo, del total de certificaciones realizadas por ChileValora en la región, el 26% corresponde a mujeres, quienes mayoritariamente se certificaron en los perfiles de Instaladora eléctrica clase D, Guía de Turismo, Gestora de inclusión laboral, Cuidadora primaria, Trabajadora de casa particular y Operadora de camión mecánico de extracción.

La seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Antofagasta, Camila Cortés Ruiz, sostuvo que “el reconocimiento de las habilidades y experiencia de las y los trabajadores no sólo certifica sus competencias, sino también aumenta sus posibilidades de ascender en la empresa y amplía sus oportunidades laborales. Por eso, nos alegra que en nuestra región se registre un incremento importante de personas certificadas por ChileValora, especialmente mujeres. Esperamos que a través de la nueva oficina regional aumente aún más el número de certificaciones y logre un mayor alcance para este 2025”.

La certificación de competencias laborales es un proceso de verificación de la experiencia y conocimiento de una persona en determinada labor, donde se le evalúan distintas unidades de competencias presentes en una ocupación, las que son definidas previa y tripartitamente por un sector productivo y validadas por ChileValora.  En rigor, la totalidad de las y los certificados realizan un proceso de evaluación teórico y práctico, que en promedio dura dos meses y en el que se les reconoce conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para ejercer en un puesto de trabajo determinado.

La directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, resaltó que la certificación de competencias laborales “busca reconocer formalmente lo que un trabajador o trabajadora sabe hacer pero que no tiene cómo acreditar formalmente ese conocimiento. La evaluación se realiza en base a un perfil ocupacional que es el estándar que indica cuáles son las competencias que una persona debe tener para ejercer adecuadamente un oficio u ocupación. Ese perfil ha sido levantado entre los empleadores, trabajadores y representantes del Estado de Chile de acuerdo al sector productivo, por lo tanto, la certificación está estrechamente ligada a la productividad y competitividad en las empresas”.

Con respecto a la próxima apertura de la oficina regional del servicio en Antofagasta, Rivillo expresó que “la importancia del desarrollo económico de esta región para el país, además del buen funcionamiento del sistema de certificación, han sido los factores claves para que el directorio de ChileValora que integran el Estado, la CPC, la Conapyme y la CUT, decidiera que Antofagasta sea una de las primeras tres regiones con una oficina regional de ChileValora”.

NUEVA LEY DE CHILEVALORA

En abril de 2024, el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva ley que moderniza y fortalece a ChileValora (Ley 21.666), luego de la aprobación unánime de esta en todas las etapas de discusión en el Congreso Nacional.

Con la entrada en vigencia del nuevo cuerpo legal a partir de enero de este año, este servicio público podrá modernizar y fortalecer su estructura en aspectos fundamentales, como contar con presupuesto propio a través de la Ley de Presupuesto -y no mediante transferencias del Sence y del Mintrab, como operó hasta 2024-, incrementar gradualmente la cobertura nacional de certificaciones través de la apertura de tres oficinas regionales (Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía), además de facilitar el uso de franquicias tributarias a las empresas para costear la certificación de sus trabajadores y trabajadoras. La iniciativa impulsada por el ejecutivo a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social contó con el apoyo transversal de la CPC, la Conapyme y la CUT.

“La nueva ley de ChileValora permitirá impulsar localmente en cada región procesos de certificación de competencias laborales, poniendo acento en la pertinencia de las necesidades productivas locales y con ello favorecer la empleabilidad y productividad de dichas zonas. Porque desde el año 2025 el financiamiento de la institución será asignado a través de la Ley de Presupuesto, lo que permitirá otorgar directamente subsidios para la evaluación y certificación de competencias laborales a trabajadores independientes, cesantes, grupos de la población sin conocimientos reconocidos para ingresar al mundo laboral, además de las empresas que no tengan derecho a la franquicia tributaria”, señaló Rivillo.

Desde su creación en 2008, ChileValora ha certificado a 10.716 personas en la Región de Antofagasta en más de 12 mil procesos de evaluación, en sectores económicos como Minería Metálica; Transporte y Logística; Construcción; Comercio; Gastronomía, Hotelería y Turismo; Educación; y/o Administración Pública. A nivel nacional, ya son más de 201 mil los certificados en diversos sectores económicos de Chile.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

10 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

10 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

20 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago