Comité Corfo Antofagasta termina el año apoyando a 20 pymes regionales para certificar en eficiencia energética

Como una manera de aportar y continuar fomentando el desarrollo productivo sostenible, Comité Corfo Antofagasta en el marco de la Jornada+Energía de nuestro Programa Territorial Integrado PTI Clúster de Energía desarrolló el reconocimiento de 20 pymes de Calama y Antofagasta.

En la jornada se entregó reconocimiento a 20 empresas que, por un lado, completaron satisfactoriamente el proceso de certificación de su Sistema de Gestión de Energía (SGE) bajo la norma ISO 50.001:2018, y otras, están iniciando su proceso de implementación de este estándar de gestión. Estos apoyos se han concretado gracias a los beneficios que entrega el Programa de Fomento a la Calidad – Focal, que ha permitido en este caso, apoyar a 4 empresas de Calama y 16 de Antofagasta.

La norma ISO 50.001:2018, es un estándar que establece los requisitos de un SGE, la cual se basa en el ciclo de mejora continua: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. La implementación de un sistema según esta norma se constituye en una valiosa herramienta para las organizaciones que se han propuesto mejorar su desempeño energético, motivadas por la reducción de costos y el desarrollo sustentable del negocio.

Las empresas beneficiadas fueron Wasser SPA, TRC Maquinas, Manlim Servicios Integrales SPA, HS Rodados Mantenimiento y Servicios SPA, Juan Berrios Mantenimiento Industrial E.I.R.L., Lifche SPA, Thermosolutions Ingeniería SPA, Comercial Alerce del Sur Limitada, Fukushi SPA e Interclima SPA. También, han recibido apoyo, Crevisse Limitada, Comercializadora y Servicios Radiadores Gallardo SPA, Proyectos y Certificación de Ingeniería compañía Ltda. Procert, Greenleader SPA, Tecic SPA, TYS Mercosur, Servicio de Montajes Andina Ltda., Ultraproject SPA, Redimir SPA y Nortelab SPA.

La directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo Castillo, indicó que “nuestros proveedores regionales de servicios industriales para poder ser competitivos, no solo deben innovar en su oferta de valor, incorporar tecnología y disponer de estándares básicos de gestión como la conocida tri-norma, sino que también, deben avanzar en coherencia con los nuevos estándares y exigencias del mercado asociados a uso eficiente de la energia, ley REP, ley de Cambio Climático, entre otras…y es ahí, donde nosotros, hemos venido aportando para que las PYMES no se queden atrás y, por lo mismo, estamos muy contentos de que estas 20 empresas regionales, serán pioneras en la zona norte y a nivel nacional.”

Estos programas Focal, contemplaron una inversión del Comité Corfo Antofagasta de más de $99 millones los cuales fueron complementados por las 20 empresas, con un aporte de $30 millones. Se espera que estas empresas proveedoras con estas nuevas certificaciones a completar durante el 2025, puedan acceder a nuevos negocios, mejorar su relación comercial con sus clientes y aportar a un uso más eficiente de la energía tanto en la Provincia del Loa, como de Antofagasta.

Para Karina Palma, gerente general de Manlim SPA manifestó su satisfacción al recibir la certificación, “Este reconocimiento nos impulsa hacia la sostenibilidad y refuerza nuestra competitividad en la industria energética. Agradecemos a Corfo por estos instrumentos públicos que hacen posible avanzar en grandes proyectos, y a PQC Consultores, quienes nos acompañarán este y el próximo año en la implementación de la norma ISO 50001. De esta manera, este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con un futuro más limpio y responsable”.

La ceremonia de entrega de los reconocimientos fue la instancia de cierre de la Jornada+Energía del PTI Clúster de energía, que se realizó en los salones del casino Enjoy, donde además los asistentes pudieron participar de charlas, conversatorios incluso una feria de stands en torno a hidrogeno verde, eficiencia energética, economía circular y electromovilidad.

Beneficios de la Certificación

Entre los múltiples beneficios que entrega esta certificación se encuentra la eficiencia energética mejorada, implementando mejores prácticas para optimizar el uso de energía y bajar el consumo.

Reducir emisiones, para contribuir significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero y un aumento de la competitividad mediante la reducción de costos operativos y el cumplimiento de regulaciones ambientales estrictas.

Recent Posts

Gendarmería inicia mes aniversario con el izamiento del pabellón patrio

En un acto solemne Gendarmería de Antofagasta, acompañada de autoridades locales, dio inicio a sus…

2 horas ago

Patrullaje OS-14 recupera vehículo robado y detiene a extranjero

Un nuevo acierto de los patrullajes OS-14, gracias al uso de los lectores de patentes…

6 horas ago

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

1 día ago

Ministerio de las Culturas mantiene abierta segunda convocatoria del Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2026

Este nuevo llamado está destinado a Programas de Formación Artística Especializada en establecimientos educacionales, donde…

1 día ago

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al servicio de la minería chilena

Aliado estratégico en Teck Quebrada Blanca, VialCorp transforma los caminos mineros con soluciones operativas de…

1 día ago