Categories: actualidad

La Región de Antofagasta se consolida como líder en capacitación minera en Chile aumentando su participación al 76% en 2024

Según información de la edtech Mine Class, la evolución de la capacitación minera en los últimos 4 años se ve impulsada por una mayor diversificación geográfica y una creciente inclusión de jóvenes.

La industria minera en Chile avanza hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad, con la capacitación como eje estratégico en ese proceso. Según la Política Nacional Minera 2050, la formación continua será clave para mejorar la productividad, con un aumento proyectado del 50% en la inversión por trabajador hacia 2030.

En esa línea, la edtech chilena Mine Class reveló datos que muestran el crecimiento y evolución de la capacitación, tanto en la cantidad de personas como en la diversificación de las regiones involucradas. En 2020, Mine Class capacitó a un total de 13.911 personas. Para 2023, esa cifra aumentó a 31.874, y en los primeros ocho meses de 2024, ya se han capacitado 19.841 profesionales.

Al desagregar estos datos para analizar la participación de las regiones, destaca a la Región de Antofagasta como el centro neurálgico de la capacitación minera, pasando de un 61% de participantes de esa zona en 2020 (8,509 personas) a un 76% en lo que va de 2024 (15,167). Sin embargo, este crecimiento también reflejó una expansión hacia otras regiones del país: mientras en 2020 sólo las regiones de Antofagasta, Valparaíso y O’Higgins concentraban el 82% de las personas capacitadas, en 2024 toman mayor participación la Región Metropolitana con un 8,2% (principalmente por trabajadores de la Casa Matriz de Codelco) y O’Higgins (1,9%), a lo que se suma la región de Atacama, por el proyecto Rajo Inca de Codelco, con un 3,2%.  

La diversificación geográfica ha ido acompañada de una mayor inclusión de jóvenes en los programas. Si en 2020 los profesionales menores de 25 representaban el 3,9% de los capacitados, en 2024 este grupo aumentó al 9,9%. El grupo de trabajadores entre 26 y 35 años pasó del 29% en 2020 al 31% en 2024, consolidándose como el segmento con mayor participación, mientras la participación de trabajadores de más de 45 años se ha mantenido (24% en 2020 y  21,7% en 2024), reflejando un interés constante por parte de los profesionales más experimentados en actualizar sus conocimientos y habilidades.

“La inclusión de jóvenes en la industria es clave, su participación es vital para una industria que necesita evolucionar hacia la sostenibilidad y la digitalización. Por eso nuestro compromiso es ofrecer capacitación que no solo cubra las necesidades actuales, sino que prepare a la fuerza laboral para los próximos 30 años de minería en Chile”, sostiene el CEO de Mine Class, Claudio Valenzuela.

Finalmente, otro dato clave es el aumento en el número de cursos aprobados, lo que refleja un mayor compromiso con la capacitación continua. En 2020 un 76% completó entre 1 y 3 cursos (10,561 personas), mientras que sólo el 2,8% (392 personas) aprobaron más de 4. En 2024, la tendencia se mantuvo pero con una expansión, aumentando a un 78% las personas que realizaron entre 1 y 3 cursos, y a un 6,7% los profesionales que completaron más de 4 programas. Este cambio muestra un crecimiento en el número total de personas capacitadas y en la profundidad de la formación, consolidando la capacitación continua como un factor clave para la sostenibilidad y el avance de la industria minera en Chile.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago