Programa de Cbb Cementos y Cbb Cales fortalece educación ambiental en Antofagasta

Más de 160 niños de los jardines infantiles “Ayelén y “Rayito de Sol” de Antofagasta fueron favorecidos con el Programa Educativo de Educación Ambiental y Economía Circular que ejecuta el Grupo Cbb (Ex Inacesa e Inacal) en la comuna. El programa finalizó con la implementación de huertos urbanos por parte de apoderados, educadoras, párvulos y voluntarios de Cbb.

El propósito de este plan educativo focalizado en la primera infancia es fomentar y educar en materia de reciclaje y medio ambiente en párvulos pertenecientes a los niveles medio menor y medio mayor que asisten a los jardines apadrinados por Cbb. Las charlas, capacitaciones, obra de títeres y campaña de recolección de plásticos, estuvieron a cargo y fueron impartidas por profesionales pertenecientes a Kyklos, entidad vinculada a la educación y cultura medioambiental.

Patricia Gavilán, Jefa de Sostenibilidad y Asuntos Públicos del grupo Cbb, comentó que “Finalizamos un tremendo trabajo realizado este 2024 con nuestro programa de educación ambiental y economía circular en Antofagasta, junto a los jardines infantiles que tenemos apadrinados y al finalizar quiero destacar el gran compromiso de toda la comunidad educativa de ambos jardines y la activa participación de nuestros voluntarios, que fue clave para el éxito de esta iniciativa”.

La directora (s) del jardín “Ayelén”, Marisol Durán, destacó: “Estamos muy agradecidas por participar de este programa gracias a Cbb y Kyklos. Hemos aprendido la importancia del reciclaje y el cuidado al medio ambiente. Hemos motivado a nuestras familias a participar incentivándolos a contribuir para tener un mejor planeta para nuestras niñas y niños”.

Janett Rubio, directora del jardín “Rayito de Sol”, precisó que: “Agradecemos el apoyo de Cbb y Kyklos. Hemos juntado más de 40 kilos de botellas plásticas. Queremos trabajar desde la primera infancia a generar conciencia en el cuidado del medio ambiente. Nuestras niñas y niños serán los agentes de cambio social a futuro”.

Esta iniciativa, además se enmarca en el Programa de Primera Infancia, donde distintas empresas apadrinan Jardines Infantiles y que es impulsado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

7 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

7 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

17 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago