Ley de Plásticos de Un Solo Uso también prohíbe productos de papel y cartón en locales de comida

Inquietud existe entre los locales de comida y comercios del rubro gastronómico que llevan años trabajando por dejar atrás los plásticos de un solo uso. Ello, debido a que están constatando que quedará prohibido también su reemplazo por materiales compostables y biodegradables. Así lo afirman los proveedores gráficos y de packaging, luego de conversar con sus clientes respecto de la actual Ley No 21.368, más conocida como Ley de Plásticos de Un Solo Uso.

A juicio de la Asociación Gremial de Industriales Gráficos (Asimpres), gremio compuesto en 92% por pymes, la ley -recientemente aplazada por falta de reglamento- puede generar una serie de consecuencias imprevistas, que podrían obstaculizar el desarrollo de una emergente industria del compostaje y gestión responsable de residuos en nuestro país.

“Nuestro sector adhiere decididamente a la necesidad de avanzar en la gestión sostenible de residuos e ir dejando atrás materiales dañinos con el medio ambiente. Sin embargo, la ley tal y como está, es una mala señal, porque toda la industria de consumo masivo que está cambiando del plástico al papel no ven que el cumplimiento de esta ley traiga ventajas reales en términos ambientales”, explica María Eugenia Mingo, gerenta general de Asimpres.

Esta inquietud se basa en que, en particular el artículo 3 de la ley, establece la prohibición total de cualquier material de un solo uso dentro de los locales de expendio de alimentos, sin distinguir entre materiales plásticos convencionales y aquellos biodegradables o compostables, como el cartón o productos hechos a partir de fibras naturales.

“Por el contrario, la gran contradicción de la ley es que las alternativas que deja, además de reutilizables como vidrio, metal y loza, intensivos en uso de agua y detergentes, es más plástico. Este último material es el más compatible con la obligación de reutilizar platos, vasos y otros utensilios, particularmente ante la presencia masiva de menores de edad y adultos mayores. El carácter de irrompible del plástico rígido reusable, junto a su bajísimo costo, lo hace la opción por defecto para reemplazar a todos los materiales compostables y biodegradables que se usan hoy. Esa es la gran contradicción de la ley de plásticos, que si bien declara buscar la disminución del uso de plásticos, en la práctica prohíbe su reemplazo por materiales más amigables con él medio ambiente”, agregó la directiva de Asimpres.

En otras palabras -dicen- esta situación crea una gran paradoja regulatoria, porque: por un lado, se busca erradicar los desechables plásticos convencionales pero, por otro, se está limitando el uso de alternativas más eco amigables, que ya están contribuyendo al manejo sustentable de residuos y que podrían jugar un papel fundamental en la transición hacia modelos de producción y consumo más responsables.

Como resultado, señalan, industrias clave para impulsar con fuerza el compostaje y la biodegradación de residuos en Chile enfrentan barreras que podrían desincentivar su expansión y desarrollo.

“Con preocupación vemos que la Ley de Plásticos de Un Solo Uso es una oportunidad desaprovechada para, en vez de prohibir, colocar los incentivos necesarios para fomentar sustitutos ambientalmente más amigables que realmente promuevan una gestión de residuos circular”, puntualiza María Eugenia Mingo.

En vista de ello, plantean la necesidad de mirar las normativas ambientales con una visión amplia e integrada, sin dejar fuera alternativas que pueden generar cambios significativos en distintas industrias y consumidores, promoviendo la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales que avancen y se desarrollen con dicho propósito.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

9 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

9 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

19 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago