Categories: actualidad

Glencore y Ceibo acuerdan escalar tecnologías de lixiviación en Lomas Bayas

Después de dos años de rigurosas pruebas de validación tecnológica, la multinacional y Ceibo acordaron escalar las tecnologías de lixiviación de sulfuros. Este avance permitirá aumentar la producción de cátodos de cobre, extender la vida útil de la operación minera de más baja ley en Chile y atender la creciente demanda mundial del mineral rojo.

Compañía Minera Lomas Bayas de Glencore y Ceibo, una empresa de tecnología de producción limpia de cobre, lograron un acuerdo para escalar las tecnologías de lixiviación de Ceibo, las que permiten una extracción más rápida y rentable de cobre a partir de sulfuros de baja ley.

El acuerdo se alcanzó tras dos años de pruebas en que la minera validó las tecnologías de Ceibo y decidió avanzar en su escalamiento in situ. Los análisis los realizó a través de “Lomas Lab”, el centro de innovación tecnológica y desarrollo de la compañía.

Esta alianza abre una importante vía comercial para Ceibo y demuestra el valor de sus tecnologías de lixiviación con un actor relevante de la minería mundial.

Conocida por su enfoque en el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes, Lomas Bayas está explorando alternativas para aumentar la eficiencia, productividad y extender la vida útil de sus operaciones. Con una reputación como líder mundial en el desarrollo de tecnologías mineras, por medio de “Lomas Lab” ha implementado la utilización de camiones y perforadoras autónomos, y sistemas de interacción de vehículos.

El escalamiento y adopción industrial de nuevas tecnologías en Lomas Bayas permitirán aumentar la producción de cátodos de cobre desde minerales de sulfuros ricos en calcopirita, y extender el ciclo de vida de una operación que hoy es considerada la de más baja ley de Chile.

A partir de esta asociación con Ceibo, Lomas Bayas podría capitalizar sus reservas de cobre al aumentar y optimizar la recuperación; y también posicionar a la faena a la vanguardia de la minería sustentable al producir con un menor impacto ambiental.

El proceso de lixiviación de Ceibo extrae cobre de los minerales sulfurados a partir de las plantas de lixiviación existentes en las faenas. Este proceso cataliza de manera más rápida y efectiva la oxidación en el mineral, a través de reacciones electroquímicas que generan mayores tasas de recuperación en ciclos operativos más cortos.

En pruebas recientes en más de 30 minerales ricos en calcopirita, las tecnologías de Ceibo han recuperado más del 70% de cobre, un aumento significativo en comparación con la lixiviación tradicional. Las tecnologías de Ceibo apuntan a aumentar la producción de las operaciones existentes, la extensión de la vida útil de una mina y la habilitación de nuevos proyectos “brownfield” y “greenfield”.

“Esta alianza proporciona una opción viable y un modelo sostenible para enfrentar la demanda global de cobre. Tendremos el potencial de extender la vida útil de la compañía y realizar una extracción limpia en la operación de más baja ley de Chile. También esta capacidad de producir cobre desde minerales ricos en sulfuros nos aportará un enorme valor en nuestro proceso de sostener la producción mientras hacemos la transición de óxidos a sulfuros”, dijo Pablo Carvallo, Gerente General de Lomas Bayas.

“Este aumento nos ayudará a maximizar nuestra producción para aportar con el cobre que requiere la descarbonización de la matriz energética mundial”, agregó.

Desde Ceibo, su cofundador y CEO, Cristóbal Undurraga, sostuvo que este acuerdo permitirá una extracción más rápida y sustentable de cobre, justo en momentos en que la industria enfrenta una mayor demanda y crecientes desafíos ambientales.

“Estamos encantados de contar con un socio tan innovador como Lomas Bayas de Glencore, que está a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías. Juntos estamos demostrando que nuestras tecnologías de lixiviación permiten extraer aún más cobre de las operaciones existentes, mejorando significativamente la sostenibilidad y satisfaciendo la urgente necesidad por un mineral que es clave en la transición energética”, dijo.

Con el aumento de la demanda de cobre a nivel mundial, este tipo de asociación es un modelo que permitirá aumentar rápidamente la producción al extender la vida útil y la capacidad de las operaciones mineras.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

11 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

13 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

14 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago