Manuel Moreno, secretario del Club Deportivo Correvuela y estudiante de la Universidad Social, señaló que todo lo vivido durante las clases en la Universidad de Antofagasta “nos sirvió para conocer más cada una de las realidades que representamos, lo que se vio reflejado en un trabajo de generación de proyectos, donde cada uno pudo aportar desde su punto de vista”.
El dirigente destacó además “todo lo relacionado con el ámbito del derecho que aprendimos, como por ejemplo la ley de organizaciones de la sociedad civil, dando cuenta de numerosas falencias que teníamos antes de aprenderlo aquí”.
Por su parte María Angélica Flores, dirigenta vecinal de la comunidad Llacolén y estudiante de la Universidad Social, señaló que “esta experiencia me ha parecido una iniciativa extraordinaria de Alianza Antofagasta, donde nos entregan una serie de enseñanzas muy útiles y donde compartimos con otros participantes, que son también líderes desde su vereda, aprendizajes que nos sirven para ser mejores dirigentes sociales”.
En el instituto AIEP los participantes del programa cursarán las asignaturas de Técnicas de la Comunicación e Información, Marketing Digital, Sostenibilidad en Proyectos Sociales, y Control y Gestión de Proyectos, completando así una formación total de 120 horas pedagógicas.
· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…
El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…
Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…
Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…