Categories: salud

Aprueban construcción de nueva Unidad de Diálisis en Hospital Clínico de la UA

Proyecto presentado por el recinto de salud universitario ante el CORE, considera 12 sillones en su capacidad máxima, lo que permitirá atender a 72 pacientes.


Una importante noticia recibió el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) por parte del Consejo Regional de Antofagasta (CORE), al aprobar la construcción de una Unidad de Diálisis en sus dependencias. La iniciativa, que tiene una inversión de 1.600 millones de pesos, busca mejorar el acceso, la oportunidad y la calidad de atención de las y los pacientes que requieren tratamiento de diálisis en la región.

Cabe destacar que la prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en Chile, alcanza al 3% de la población general y al 12% de los adultos bajo control cardiovascular en la Atención Primaria de Salud, según cifras del Ministerio de Salud de Chile.

Actualmente, la región cuenta con cinco unidades de diálisis en hospitales públicos que atienden a 175 pacientes y siete centros privados que brindan atención a 427 pacientes. Esta situación ha generado un aumento en la demanda de servicios, provocando demoras en el inicio de tratamientos, complicaciones en el manejo temprano de la enfermedad, y el riesgo de trasladar a los pacientes a otras ciudades, entre otros.

CAPACIDAD

La futura Unidad de Diálisis, contará con 12 sillones en su capacidad máxima, lo que permitirá atender a 72 pacientes, mientras que su construcción, incluirá una remodelación completa y el cumplimiento de las normativas actuales, garantizando una infraestructura moderna y adecuada para las necesidades de la comunidad.

Este proyecto permitirá traer a la región máquinas de diálisis con nueva tecnología que no está aún disponible en la zona.

Al respecto, el director General del HCUA, Dr. Luis Barra Ahumada, comentó que “nuestro compromiso es responder de manera eficiente a la creciente demanda de tratamientos de diálisis en la región de Antofagasta. Para ello, contaremos además con máquinas con tecnología de punta que no está disponible en la zona”.

“Esta nueva prestación, proporcionará servicios esenciales de hemodiálisis, incluyendo exámenes y tratamientos complementarios como la administración de hierro endovenoso y eritropoyetinas para pacientes en diálisis, así como el tratamiento de la hiperfosfatemia e hiperparatiroidismo”, agregó el Dr. Luis Barra.

En este mismo sentido, la subdirectora académica del HCUA, matrona Karina Díaz Díaz, manifestó la importancia que tiene la nueva Unidad de Diálisis para la formación de estudiantes de la salud.

“La futura Unidad de Diálisis en el HCUA, se vislumbra como un centro de formación y especialización para profesionales y técnicos del norte del país, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud en la región”, recalcó Karina Díaz.

Con la aprobación de esta iniciativa, el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, espera dar un paso significativo hacia la mejora de la atención sanitaria en la ciudad, ofreciendo un servicio de calidad y oportuno para quienes lo necesitan.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago