Categories: actualidad

Bienal SACO invita a encuentro de videoarte chileno con proyección de obras y conversatorio con artistas

En la jornada se proyectarán las siete obras que son parte de la programación 2024 del ciclo de videoarte chileno, denominado Si es así, o no es así, presentado en el espacio expositivo y callejero ISLA+. En la jornada, además, se realizará un conversatorio con parte de los artistas, el que será moderado por la curadora y directora de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, Dagmara Wyskiel.

La actividad se realizará el viernes 15 de noviembre a las 18 horas en el Instituto Superior Latinoamericano de Arte, ISLA, ubicado en General Pedro Lagos 0874, Antofagasta. El acceso es liberado, previa confirmación de asistencia al correo educacion@proyectosaco.cl.

La convocatoria para el ciclo Si es así, o no es así, invitó a postular obras que observaran lo invisible, se inspiraran en la resistencia de los extremófilos y/o profundizaran en las autolimitaciones que nos imponemos cuando definimos que algo es posible o imposible, como parte de la programación de la Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros.

El llamado recibió postulaciones de artistas de diferentes comunas de Chile, como Arica, Antofagasta, Coquimbo, Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Pichilemu, Villa Alemana, Talca y Puerto Montt; así como de creadores chilenos residentes en el extranjero, desde países como Corea del Sur, Alemania, España, México y Colombia.

El encuentro marca el cierre del ciclo de videoarte chileno 2024, que desde mayo hasta diciembre exhibe durante cuatro semanas la obra de un artista chileno. Este encuentro será una oportunidad única de ver todas las piezas juntas en una sola jornada. Además, se podrá conversar con los creadores que estarán presentes en la instancia.

Videos que se presentarán:

  1. M de Klaudia Kemper

  2. El movimiento inaudible de las cosas de Antonia Monserrat

  3. Macuñ / Revelación de Juvenal Barría

  4. Afuera es real de Ninfa María

  5. Capas del abismo de Vi Zapata Barrios

  6. Not in Sight de Miguel Rozas Balboa

  7. Hay algo terrible pasando ahí adentro de Domenico Derramos y Pablo Verdugo

El encuentro es parte de la programación de la Bienal SACO, presentada por Escondida | BHP y financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

1 día ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

1 día ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

3 días ago

Voluntariado Teletón Antofagasta mejora la accesibilidad en 40 hogares durante el fin de semana

Hasta la fecha, los voluntarios y voluntarias de Teletón han instalado rampas, barras de sujeción…

3 días ago

Invitan a participar en segundo ensayo PAES gratuito del año en Antofagasta

Este sábado 2 de agosto, a partir de las 9:30 horas, la Universidad Santo Tomás…

3 días ago

Programa de TV “El Mejor Maestro de Chile” abre postulaciones para su segunda temporada

Este 2025 estará cargado de emoción, talento y orgullo por el oficio, consolidándose como una…

3 días ago