Categories: Nacional

Chile será anfitrión de la cumbre de turismo aventura más importante del mundo en 2025

El anuncio se realizó en el marco de la edición 2024 de este evento que se lleva a cabo en Panamá. Nuestro país recibirá nuevamente el evento de ATTA después de una década.

Chile ha sido seleccionado como el país anfitrión del evento anual de la Adventure Travel Trade Association (ATTA) en 2025. Este importante encuentro, que reúne a operadores turísticos, profesionales y expertos en turismo aventura de todo el mundo, tendrá como sede a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena el próximo año.

Ganar la sede del próximo año de la Adventure Travel World Summit significará para Chile atraer a cerca de mil visitantes, por lo que, durante su realización, nuestro país será epicentro del turismo aventura en el mundo.

Para la ministra de la ministra Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, “esta es una instancia que nos brinda muchas oportunidades para el desarrollo económico y la reactivación de la industria turística, que es algo importantísimo en todo el territorio nacional. Vamos a estar recibiendo profesionales de distintas partes del mundo y, a través de esta plataforma, reforzar nuestras articulaciones y relaciones internacionales, pero por sobre todas las cosas vamos a tener una tremenda oportunidad después de que, en 2015, a diez años del primer evento acá en Chile, volvamos a ser sede para demostrar el compromiso de Chile con el turismo sostenible y que puede estar a nivel de clase mundial”.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que “la realización de este congreso representa una gran oportunidad para Chile y refuerza nuestro liderazgo en turismo aventura, un ámbito en el que trabajamos con un enfoque en la sustentabilidad y el respeto por el medio ambiente. Ofrecemos una amplia variedad de experiencias y actividades, lo que nos ha permitido obtener distinciones como los World Travel Awards, donde hemos sido nombrados mejor destino de aventura por diez años consecutivos”.

Además, la subsecretaria agregó que “el 59,2 % de los turistas elige Chile por su naturaleza y un 5,4 % participa en actividades de turismo de aventura durante su estadía. Los turistas estadounidenses y europeos son los que más buscan este tipo de experiencias”.

El anuncio se realizó en medio de la Adventure Travel World Summit Panamá 2024, un evento que también es una plataforma para compartir buenas prácticas, promover experiencias y conocer las últimas tendencias del sector.

En este lugar, estuvo Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, quien recibió la confirmación directamente de Shannon Stowell, CEO de ATTA. La autoridad calificó la designación como una gran noticia para nuestro país, ya que “eventos de esta magnitud nos posicionan como destino de turismo aventura de categoría mundial y nos ponen en vitrina ante los turistas y profesionales de este segmento. Chile es una invitación difícil de rechazar, pues ofrece variadas opciones para el desarrollo del turismo aventura de norte a sur. Ustedes lo podrán vivir durante los días de cumbre en la Patagonia chilena, pero también en los eventos que se realizan previamente en otros destinos del país. Estamos seguros de que será una gran experiencia para toda la comunidad de ATTA”.

Chile recibirá así la próxima versión de la Adventure Travel World Summit en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena exactamente diez años después de que Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, fuera sede en 2015.

Los detalles sobre las fechas oficiales y los lugares específicos de la próxima cumbre de ATTA se anunciarán a la brevedad.

¿Qué es la Adventure Travel World Summit?

La Adventure Travel World Summit es el mayor evento anual para la comunidad de profesionales del turismo aventura. En ella, operadores turísticos, representantes de destinos, escritores especializados y líderes de opinión de todo el mundo se reúnen para explorar nuevas tendencias de viajes y establecer conexiones comerciales.

Los aspectos más destacados del evento incluyen ideas innovadoras de oradores principales, presentaciones de paneles con voces expertas, un mercado de destinos para compradores y proveedores, un Day of Adventure que muestra las ofertas locales del destino anfitrión y la sesión MediaConnect, donde se presentan ideas de historias a periodistas y editores internacionales.

En esta oportunidad, la delegación chilena en Panamá cuenta con casi treinta empresas nacionales que participarán en reuniones de negocios, charlas y actividades de networking, entre otras instancias que ofrece la cumbre en Ciudad de Panamá.

Beneficios económicos para Chile y la Patagonia chilena

La realización de la cumbre ATTA en Chile traerá considerables beneficios en los ámbitos turístico y económico, además de fomentar el intercambio de buenas prácticas para un enfoque sostenible en los destinos nacionales.

Los principales operadores de turismo aventura y naturaleza, tanto nacionales como internacionales, estarán en el congreso, lo que visibilizará los destinos naturales de Chile, siendo la Patagonia la zona con mayor exposición. Esto también contribuirá a la promoción de otros destinos del país y su oferta complementaria durante el congreso.

Asimismo, el evento generará empleo y desarrollo económico en las zonas donde se lleve a cabo, beneficiando directamente a las comunidades locales.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Instituciones estatales entregan útiles de aseo a mujeres privadas de libertad sin redes de apoyo

La entrega de artículos de aseo fue complementada con la dictación de talleres en materia…

22 minutos ago

Ceduc UCN Antofagasta tituló a 343 nuevos técnicos y técnicas profesionales

Un total de 343 estudiantes de 18 carreras técnico-profesionales culminaron su proceso formativo en CEDUC…

28 minutos ago

Este martes comienzan diálogos ciudadanos para avanzar en el nuevo plano regulador

En el marco de la actualización del Plano Regulador de Antofagasta, este martes 4 de…

34 minutos ago

Arranca programa turístico que impulsa la sostenibilidad en Calama y Alto El Loa

Tendrá una duración de 6 semanas y tratará diversas temáticas adaptadas al territorioLuego de una…

38 minutos ago

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

2 días ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

2 días ago