Operativo de limpieza y reparación a la Mano del Desierto

Uno de los monumentos icónicos de la Región de Antofagasta es, lamentablemente, víctima constante de rayados y destrozos provocados por inescrupulosos. Pese a ello, y tal como en años anteriores, un grupo de voluntarios pertenecientes a la Corporación Proa y al Grupo CBB (ex Inacesa) se congregaron esta semana en un operativo de limpieza y reparación en la Mano del Desierto.

Rafael Visedo, presidente de la Corporación Proa, manifestó: “Agradecemos el apoyo que Cbb entrega a nuestra institución, deseamos y esperamos que la relación y colaboración perdure por largo tiempo; este operativo de mantención a la mano nos demuestra con claridad que la unión de privados e instituciones serias y responsables como la nuestra permiten hacer cosas importantes por el bien común de nuestra ciudad y su comunidad “

“Como Grupo Cbb (Cbb Cementos, Cbb Ready Mix y Cbb Cales) tenemos un compromiso de larga data con La Mano del Desierto y con PROA, por ello acudimos al llamado para realizar esta necesaria restauración junto a nuestros voluntarios del Grupo Cbb”, dijo Patricia Gavilán, jefa de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de esta compañía.

Según relataron los mismos voluntarios, antes de este operativo el monumento se encontraba en deplorables condiciones. Por ejemplo, se observaron hoyos, forados y rayados, provocados por desconocidos. También se observó que algunos letreros aledaños son usados como blancos de tiro.

En esta acción comunitaria se convocaron 10 voluntarios quienes repararon la mano con cemento, aplicaron líquidos especiales para borrar la pintura y asearon el lugar que se encontraba con basura y desechos que dejan los turistas que visitan el lugar.

La Mano del Desierto fue inaugurada en 1992, en el kilómetro 1.300 de la Ruta 5 (a una hora de Antofagasta). Es una estructura de ferrocemento que se involucra de forma armónica con el paisaje envolvente del desierto y que convoca a un gran número de turistas nacionales e internacionales cada año. Fue construida por el escultor Mario Irarrázabal Covarrubias.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago