Categories: actualidad

Región de Antofagasta: Epicentro de innovación en minería

La capital regional fue escenario de una jornada de networking, en la que se presentaron innovaciones destacadas y nuevas tecnologías, además de talleres simultáneos enfocados en la minería del futuro.

Bajo el lema ‘Impactando la industria minera’ se realizó, en Antofagasta el segundo Encuentro Ecosistema del Centro Nacional de Pilotaje, CNP, donde se potenciaron sinergias y se promovió la colaboración e intercambio de conocimientos entre líderes de la industria, autoridades y organismos gubernamentales, así como con expertos y desarrolladores tecnológicos de distintos sectores vinculados a la minería.

Uno de los tópicos abordados, que generó mayor interés dentro de los asistentes, fue la vinculación entre actores público-privados y cómo se unen al ecosistema de innovación. Andrea Moreno, Gerente EXPONOR de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, y Directora del Instituto de Tecnologías Limpias, ITL, es voz autorizada en la materia y señaló que “queremos que en esta región se generen capacidades instaladas que nos permitan estar en el mundo; así como existe el Silicon Valley, seremos el Copper Valley, donde trabajaremos dos aspectos fundamentales en innovación: minería sostenible y energía solar”.

Durante el encuentro se presentaron algunas de las innovaciones más destacadas, desarrolladas a través del trabajo colaborativo del CNP, así como las nuevas tecnologías de sus socios estratégicos. Expositores de CODELCO, Antofagasta Minerals y Escondida|BHP, abordaron las tendencias tecnológicas y su implementación en faenas mineras.

“Estamos todos por el mismo propósito: innovar, pilotear y agregar valor a la industria desde el desarrollo tecnológico, idealmente desde la Región de Antofagasta para Chile y el mundo. Estamos conviviendo, hablando y descubriendo; validando nuevas ideas, creando conexiones e interactuando para hacer que las cosas pasen”, afirmó Andrés González, Gerente General del CNP.

Durante la jornada de la tarde, los asistentes participaron de workshops simultáneos enfocados en la vigilancia tecnológica en la industria minera, opciones de financiamiento para postulaciones exitosas, proceso de validación técnica de pilotaje y construcción de modelos de negocios.

Este importante espacio de vinculación fue posible gracias a la red de colaboración entre los sectores público-privados del ecosistema de innovación, con el fin de enfrentar adecuadamente los desafíos que presenta el futuro de la minería.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

12 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

12 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

21 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago