Categories: actualidad

Nutricionistas de la UA advierten sobre excesos en fiestas patrias

Las celebraciones dieciocheras son sinónimo de reuniones familiares, asados y una variada oferta de comidas típicas que forman parte de la tradición chilena. Sin embargo, el aumento en las porciones y el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas durante esta semana pueden traer consigo algunas consecuencias negativas para la salud, especialmente cuando se trata de carnes no magras, embutidos como chorizos y vienesas, junto con el exceso de alcohol.

“Lo importante es que luego de que pasen estas festividades, las personas se acerquen a una dieta saludable. La idea no es satanizar el consumo de estos alimentos en fiestas patrias, sino más bien evitar generar hábitos alimenticios a raíz de las celebraciones”, explicó la nutricionista Maritza Marín, agregando que es posible disfrutar de los placeres culinarios sin renunciar al equilibrio alimenticio.

Por su parte, la académica y nutricionista Marcela Zúñiga aconsejó que, al consumir carnes durante el almuerzo o la cena, siempre se acompañe con frutas y verduras, controlando la cantidad de alcohol. “Sabemos que a veces es difícil, pero si se puede elegir empanadas que sean preparadas con harina integral, con cortes magros, sería lo óptimo si queremos tener una dieta saludable en fiestas patrias”, concluyó.

Movilidad, hidratación y reducción

Salir a caminar, mantenerse hidratado, reducir los excesos de sodio y alimentos procesados, fueron algunos de los puntos que se suman a la lista de recomendaciones que entregaron las profesionales de la salud para sostener un metabolismo energético y evitar malestares gastrointestinales. “Es imperativo consumir, aunque sean 2 litros de agua al día, disminuir los niveles de sal y comidas chatarra, ya que, cuando lo ingerimos en grandes cantidades, se puede ralentizar la motilidad intestinal, provocando una sobrecarga estomacal”, afirmó Zúñiga.

Ahora bien, el uso de la sal puede sustituirse por diferentes aderezos, esto fue comprobado por estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la UA, quienes se encuentran realizando pruebas de especias en los laboratorios del plantel estatal para verificar que se puede comer sano sin necesidad de utilizar azúcar y sal (sodio) en nuestros alimentos.

En relación con el aumento de peso, señalaron que ganar peso a lo largo de una semana va a depender del organismo de cada persona. “Es irresponsable decir que las festividades por sí solas provocan un incremento en el peso. Si alguien tiene una predisposición a ganar kilos, esto puede suceder tanto en celebraciones como en cualquier otro momento. Lo más importante es volver a hábitos saludables una vez que las festividades hayan concluido”, sostuvó Marín.

Celebraciones y patologías

Con respecto a la población que posee algún tipo de patología crónica como diabetes, hipertensión, enfermedades renales, se sugiere asistir a un centro médico y reservar una hora con el nutricionista. El especialista será el encargado de crear una pauta alimenticia especializada para el paciente, guiándolo y acompañándolo durante el proceso con la finalidad de resguardar su salud.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

22 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago