La era digital y el bienestar laboral: un desafío para las empresas chilenas

El estudio “People At Work 2024” de ADP revela que el 71% de los trabajadores chilenos considera que la implementación de nuevas tecnologías en sus empresas ha mejorado significativamente su productividad.

  • Además, el 68% de los encuestados expresó su preferencia por modelos de trabajo híbridos, una tendencia en crecimiento tras la pandemia.

  • La investigación también destaca que un 52% de los empleados considera crucial el enfoque en el bienestar y la salud mental, lo que resalta la importancia de iniciativas en esta área.

Santiago, 29 Agosto 2024 .- El informe “People At Work 2024” de ADP Research Institute revela un panorama en el que la tecnología y la flexibilidad laboral se posicionan como factores determinantes en la productividad y satisfacción de los trabajadores chilenos. Según el estudio, un 71% de los empleados chilenos considera que la adopción de tecnologías avanzadas ha mejorado significativamente su eficiencia en el trabajo, destacando la transformación digital como un motor clave en las empresas.

Además, el 68% de los trabajadores encuestados en Chile, prefiere los modelos de trabajo híbridos, una tendencia que ha ganado terreno tras la pandemia y que refleja la creciente demanda de flexibilidad laboral. Esta preferencia sugiere un cambio en las expectativas de los empleados, quienes valoran la capacidad de equilibrar su vida personal y profesional sin sacrificar la productividad.

El bienestar laboral también ocupa un lugar destacado en las prioridades de los trabajadores. Un 52% de los encuestados subraya la importancia de un enfoque integral en la salud mental y el bienestar, lo que pone de manifiesto la necesidad de que las empresas desarrollen estrategias efectivas en estas áreas para mantener a su personal motivado y comprometido.

El estudio de ADP también señala que la competencia por talento especializado sigue siendo un desafío en Chile, especialmente en sectores tecnológicos y de innovación. Las empresas que logren combinar la adopción tecnológica con un enfoque sólido en el bienestar laboral tendrán una ventaja competitiva en la atracción y retención de talento.

En conjunto, estos resultados reflejan una transformación profunda en el entorno laboral chileno, donde la tecnología, la flexibilidad y el bienestar se han convertido en los pilares fundamentales para construir un ambiente de trabajo productivo, saludable y atractivo para los empleados.

Para más información, lea el informe «People at Work 2024: A Global Workforce View»

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago